Cómo
Las plantas que no debería tener en casa porque pueden atraer garrapatas
Aprenda algunos trucos sencillos para mantener su jardín seguro y libre de estos pequeños artrópodos que pueden causar problemas de salud en humanos y animales.

Las garrapatas son consideradas parte de esos animales pequeños indeseables principalmente por el riesgo que representan para la salud de los humanos y los animales. De acuerdo con el centro médico Mayo Clinic, la mayoría de las picaduras de garrapata son indoloras o solo causan síntomas leves, como un cambio en el color de la piel, pero algunas pueden tener consecuencias delicadas.
En el caso de una picadura de una garrapata de patas negras, esta misma fuente explica que puede transmitir parásitos, bacterias y un virus, incluyendo enfermedades como la de Lyme, una infección bacteriana que si no se trata a tiempo, puede generar varios problemas de salud que afectan a la piel, el corazón, el sistema nervioso y las articulaciones.
Teniendo en cuenta lo que pueden causar estos pequeños artrópodos, es importante prevenir su proliferación evitando ciertos tipos de plantas en el jardín, que se caracterizan por crear ambientes propicios para su desarrollo, es decir, húmedos, sombreados y con vegetación densa.
Entre las principales plantas que favorecen la presencia de garrapatas en el hogar, según un artículo publicado en el medio HuffPost, se encuentran:
- Helechos, cuya humedad crea un ambiente ideal para su desarrollo, generando un microclima perfecto para las garrapatas.

- Hiedra y plantas rastreras, este tipo de plantas que forman coberturas densas, las cuales bloquean la luz y el viento, crean refugios seguros para las garrapatas.
- Arbustos como la mora, el saúco y el avellano, cuando estas plantas crecen sin control forman matorrales densos propicios para la infestación.
- Árboles de tuya (thuja), las agujas densas de estas especies de plantas también crean ambientes húmedos y sombreados favorables para estos parásitos.
- Céspedes densos y de hoja ancha, como la Festuca arundinacea, que ofrecen sombra y humedad.
Cómo mantener las garrapatas fuera de su jardín
Por fortuna, existen algunas prácticas sencillas y efectivas para evitar que las garrapatas invadan su jardín. Para ello, según el portal SCC100 SBT, esto es lo que debes hacer:
- Cortar el césped con regularidad: Esta práctica se recomienda hacer cada dos semanas para evitar que se convierta en un escondite para garrapatas.

- Podar regularmente arbustos y árboles: Esto para evitar matorrales densos que sirven como refugio de estos parásitos.
- Evitar las plantas bajas o con follaje denso: Contrario a éstas, se aconseja elegir especies más aireadas con menor densidad de hojas.
- Escoger especies repelentes de plantas: Son efectivas para mantener alejadas las garrapatas de forma natural, gracias a que cuentan con propiedades que actúan como repelentes. Entre las opciones se encuentran el ajenjo (artemisa), lavanda, romero, hierba gatera y la hierba de limón.
Por último, se recomienda protegerse personalmente en caso de permanecer mucho tiempo áreas con vegetación densa con productos como, repelente y equipamiento adecuado, especialmente en zonas expuestas.