Cómo
Las cinco plantas que debería tener en su hogar si quiere purificar el espacio
Estas plantas son capaces de absorber contaminantes a través de sus hojas y raíces.

Las plantas se han convertido en un elemento decorativo infaltable en el hogar por varias razones, entre ellas su capacidad para purificar el espacio y al mismo tiempo darle vida gracias a sus colores y elegancia.
En este caso, se caracterizan por absorben contaminantes a través de sus hojas y raíces, eliminando del ambiente sustancias tóxicas, como formaldehído, benceno, tolueno y xileno, presentes en el aire debido a productos como pinturas, limpiadores y humo de tabaco, explica el portal chileno Relan.
Por eso, si desea incluir algunas de estas variedades de plantas que ofrecen este beneficio, a continuación encontrará cinco opciones que se distinguen por su belleza, resistencia y fácil cuidado.
1. La lengua de suegra o sansevieria
Esta planta, según un artículo publicado en La Nación de Argentina, es considerada uno de los filtros naturales más eficaces. Se destaca por su forma vertical y su resistencia al frío, perfecta para interiores en invierno.
Lo más leído
Su capacidad de absorber formaldehído, benceno y otros compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en muchos productos de limpieza, la convierte en una de las mejores opciones para incluir en la decoración del hogar.

Además, es fácil de cuidar, ya que se adapta fácilmente a distintas condiciones y puede soportar pleno sol y poca luz, aunque lo mejor para ellas es la luz solar indirecta.
2. Lirio de la paz
Conocida científicamente bajo el nombre de Spathiphyllum wallisii, esta planta es un clásico en la purificación del aire. Además, se adapta de manera perfecta a espacios de poca luz, ganando popularidad por eliminar toxinas como el amoníaco, el benceno y el tricloroetileno.
Se distingue por sus hojas alargadas, de color verde oscuro y brillante, que crecen directamente desde la base llegando a medir entre 30 y 45 centímetros de largo, y entre 7 y 15 centímetros de ancho.
3. Planta poto
Se trata de un purificador natural que captura sustancias nocivas como benceno, xileno y formaldehído. Ideal para colocar en estanterías o en macetas colgantes, crece bien entre 17 y 30 °C.
Su nombre científico es Epipremnum aureum y, según explica el Jardín Botánico de Nueva York, aunque pueden sobrevivir a condiciones de poca luz, su salud puede deteriorarse lentamente y perder su atractiva variegación de las hojas.

4. Gomero
También conocida como Ficus elástica, esta planta ofrece una ayuda inigualable cuando se trata de purificar el aire del hogar. Sus hojas grandes y brillantes son capaces de eliminar toxinas como el formaldehído y otros contaminantes, mejorando la calidad del ambiente en todo momento.
Además, es una planta relativamente fácil de cuidar, lo que la convierte en una excelente alternativa en la decoración de interiores.
5. Cinta o Lazo de amor
La Chlorophytum comosum (nombre científico de la planta) es muy popular por ser purificadora del aire, decorativa y resistente a plagas. Según el portal El Mueble, prefiere mucha luz y tierra siempre húmeda.
Otras plantas muy efectivas para purificar el aire son aloe vera, aglaonema y los helechos, especialmente el helecho de Boston, que también eliminan sustancias tóxicas comunes en ambientes interiores.