Cómo
La vitamina clave para mejorar la memoria y evitar olvidos; también puede ayudar a prevenir enfermedades degenerativas
Esta vitamina es esencial para el funcionamiento y desarrollo del cerebro y el sistema nervioso.

Cuidar la memoria es necesario e indispensable para tener una mejor calidad de vida en el futuro, especialmente cuando llega la etapa del envejecimiento. Esta función fundamental del cerebro permite retener y recuperar información, recordar hechos, ideas, experiencias y aprender de ellas para lograr enfrentar las situaciones que se presentan en la vida diaria.
Aunque el hipocampo es la estructura cerebral más relacionada con la memoria, según la compañía pionera en salud Cognifit, “no es posible localizar los recuerdos en un punto concreto del cerebro, sino que está implicada una gran cantidad de áreas cerebrales”.
Por otro lado, señala que esta capacidad es una de las funciones cognitivas más comúnmente afectadas con la edad, pero que, por fortuna, puede ser entrenada mediante estimulación cognitiva y una sana alimentación, principalmente rica en vitamina B, que según expertos, se destaca como la mejor opción para aumentar la concentración.
Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, citada por el medio El Cronista, confirma que las vitaminas del complejo B son las más efectivas para fortalecer la memoria y mejorar la concentración.

Según la especialista, incluir alimentos ricos en estas vitaminas en la dieta es esencial para estimular la actividad cerebral y optimizar funciones cognitivas como la retención de información. Además, se ha comprobado que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, ya que participa en el metabolismo energético normal.
Asimismo, un estudio publicado en la revista Cureus encontró que la deficiencia de vitamina B12 en el organismo está directamente relacionada con problemas de memoria y un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer, un trastorno cerebral que afecta lentamente la memoria y la capacidad de pensar.
En los resultados de esta investigación, se encontró que el 84% de los pacientes mostró mejoras en los síntomas de deterioro cognitivo tras tres meses de suplementación con vitamina B12, que se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, por lo que las personas vegetarianas, mayores de 50 años o con problemas de absorción pueden necesitar suplementos para evitar deficiencias.

Los diferentes tipos de vitamina B y cómo impactan la memoria
De acuerdo a Naidoo, existen 6 tipos principales de vitamina B, los cuales cumplen un rol específico por aparte, pero todos fundamentales para mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo. La experta indica que estas actúan en conjunto para fortalecer el sistema nervioso y optimizar las funciones cerebrales.
Entre los tipos de vitamina B que menciona se encuentran:
- Vitamina B1 o tiamina: convierte carbohidratos en energía, ayuda al sistema nervioso, corazón, músculos y es clave para el funcionamiento cerebral, indica el medio español Supradyn.
- Vitamina B2 o riboflavina: contribuye a mantener la salud del sistema nervioso y mejora la función cognitiva.
- Vitamina B3 o niacina: ayuda a transformar los alimentos en energía, es necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso y el mantenimiento de una piel normal. Su deficiencia puede afectar negativamente al sistema nervioso y, por ende, a la memoria.

- Vitamina B6: juega un rol esencial en la producción de neurotransmisores, mejorando la comunicación entre las neuronas.
- Vitamina B7 o biotina: aunque es conocida principalmente por sus beneficios para la piel y el cabello, también apoya la salud cerebral.
- Vitamina B12 o cobalamina: interviene en la producción de glóbulos rojos y es necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso central.