Cómo
La planta rica en colágeno y potasio que alivia el dolor de las articulaciones y reduce la inflamación
Es una hierba fuente de antioxidantes.
El dolor en las articulaciones es una afección que impacta a millones de personas en el mundo. Esta molestia puede ser causada por diversos tipos de lesiones o afecciones. Por ejemplo, es posible que esté relacionada con artritis, bursitis y dolor muscular.
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indica que algunos factores que pueden causar dolor articular son las enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoidea y el lupus, además de la bursitis y el depósito de cristales en la articulación.
En estas molestias también pueden incidir las infecciones causadas por un virus, una fractura, osteoartritis, osteomielitis (infección del hueso), artritis séptica (infección articular), tendinitis y el esfuerzo o sobrecarga inusual, lo que incluye distensión muscular o esguinces.
Como ya se mencionó, la artritis es una de las principales causas de este padecimiento. Es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación y sensibilidad de una o más articulaciones, lo que normalmente causa dolor y rigidez, molestias que en muchas ocasiones tienden a empeorar con el paso de los años y el avance de la edad, explica el instituto de investigación Mayo Clinic.
Lo más leído
El tipo más común de artritis, es la artrosis, que consiste en el daño por desgaste del cartílago de la articulación (la capa dura y resbaladiza en los extremos de los huesos donde se forman las articulaciones). El cartílago amortigua los extremos de los huesos y permite un movimiento articular casi sin fricción, pero un daño puede provocar que el hueso se mueva directamente sobre el otro hueso, lo que causa dolor y restricción de movimiento.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos indican que en el cartílago articular, el colágeno proporciona la mayoría de las propiedades biomecánicas para su buen funcionamiento. Esta sustancia juega un papel muy importante en el mantenimiento de las propiedades mecánicas del cartílago articular, precisa la citada fuente.
Así las cosas, la generación de colágeno o el aporte del mismo al cuerpo es clave para cuidar la salud de las articulaciones y evitar procesos inflamatorios. Para ello es posible el uso de algunos remedios naturales que, debido a sus propiedades, ayudarían a hacerle frente a esta afección.
Una de las alternativas que se dice serviría en este propósito es el orégano. Según el portal Tua Saúde, esta planta aporta propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, por lo que ayuda a relajar y disminuir algunos dolores. Algunos análisis han determinado que tiene un compuesto activo llamado betacariofilina (E-BCP), que es el que genera los efectos antiinflamatorios que contribuye a reducir el dolor en las articulaciones.
Además, se dice que esta especia, que es muy utilizada en las cocinas para dar sabor a algunas preparaciones gastronómicas, es una fuente natural de colágeno y potasio, nutrientes esenciales para mantener la salud ósea y articular.
Esta es una planta que puede consumirse en infusiones. Una investigación publicada en Science Direct menciona que la infusión de orégano es rica en antioxidantes, los cuales, además de reducir los niveles de radicales libres, también pueden ayudar a bajar la inflamación del cuerpo.
¿Cómo preparar la infusión?
Preparar una bebida con orégano es muy fácil. En un litro de agua se adiciona un puñado de hojas de orégano que pueden ser frescas o secas. Se deja hervir durante tres minutos. Luego se retira del fuego y se deja reposar por cinco minutos, se cuela y posteriormente se sirve y se consume.
Si bien las propiedades de esta planta pueden ayudar a mejorar condiciones de salud, la recomendación es siempre consultar a los especialistas, pues aunque se trata de un producto natural, no todas las personas pueden consumirlo o sus organismos no lo asimilan de la misma forma.