Cómo
La planta que no se recomienda tener en casa porque puede atraer cucarachas; sirve como refugio para estos insectos
Sus características y el ambiente que genera en el hogar son perfectos para crear un espacio seguro para esta plaga donde, además, puede reproducirse.

Aunque las cucarachas, como cualquier otro animal que habita el planeta, tiene un rol indispensable en el mismo, son consideradas como los insectos más indeseables en el hogar principalmente por los riesgos que representan para la salud y la incomodidad que generan en este espacio que debería ser cómodo, limpio y visualmente agradable.
Según diversas investigaciones, las cucarachas pueden portar y transmitir bacterias nocivas, como la salmonela, al caminar sobre alimentos y superficies de la cocina. Esto puede causar intoxicaciones alimentarias y otras enfermedades.
“La presencia de cucarachas no solo es antiestética y representa una molestia, sino que también constituye un riesgo para la salud y la seguridad pública”, señala la compañía de control de plagas Apinsa en su sitio web.
Así que si no quiere tener su hogar repleto de cucarachas, tenga en cuenta que existen varios tipos de plantas que resultan muy atractivas para estos insectos, pues sus características se ajustan de manera perfecta para convertirse en su refugio.

Una de esas especies de planta donde las cucarachas buscan alojarse porque le ofrece un lugar oscuro y húmedo, condiciones ideales para esconderse en el día y reproducirse, es la Monstera, también llamada “costilla de Adán”.
Esta planta, de acuerdo con el portal El Mueble, se caracteriza por su tallo grueso que puede alcanzar hasta 20 metros en su hábitat natural, pero en interiores suele llegar a unos 2 metros. Generalmente, es elegida como elemento de decoración en el hogar por sus hojas grandes, brillantes, coriáceas y cordadas que le dan un aspecto atractivo.
Sin embargo, también pueden servir de escondite para las cucarachas, precisamente por sus características y porque requiere riegos frecuentes que mantienen la humedad en el sustrato y el ambiente, lo que no solo atrae a estos insectos, sino que favorece su supervivencia.

Al ser una planta tropical, genera un microclima cálido y húmedo, explica la misma fuente, lo que crea un hábitat natural perfecto para que puedan alojarse, sentirse seguras y reproducirse muy cerca.
Por otro lado, sus hojas grandes, con agujeros y abundante follaje, ofrecen escondites naturales y zonas oscuras donde las cucarachas pueden ocultarse y protegerse de depredadores o de la luz, precisa el periódico mexicano Excélsior.
Ahora bien, si la planta tiene hojas en descomposición o el sustrato está húmedo y poco aireado, esto puede atraer aún más a las cucarachas, que pueden alimentarse de los restos vegetales y aprovechar los minerales presentes en la tierra.

No obstante, si a pesar de esto desea elegirla como parte de la decoración del hogar, se recomienda mantener la planta bien ventilada, evitar el exceso de riego y retirar hojas muertas. Con estas prácticas es posible reducir el riesgo de que se convierta en un imán de cucarachas, pero no garantizar que esta plaga no aparezca realmente.
Otras plantas que atraen cucarachas
Las plantas que pueden atraer cucarachas suelen compartir características como necesitar riego frecuente, tener follaje denso que conserva humedad, o producir frutos y flores dulces que atraen a estos insectos. Entre las más comunes que atraen cucarachas están:
- Crotón: Conocida por sus hojas brillantes y coloridas.
- Yuca: Que se distingue por su tronco grueso y hojas en forma de espada.
- Palmeras: Especialmente las de salón por sus hojas secas y vainas que caen al suelo.
- Orquídeas: Estas plantas tropicales mantienen ambientes húmedos y sombreados.