Cómo

La planta que ayuda a mejorar la memoria, fortalecer el cerebro y prevenir la demencia

Es una mata con propiedades antioxidantes.

20 de diciembre de 2024, 2:48 p. m.
El alzhéimer es el tipo de demencia más común.
Los problemas de memoria y demencia se registran principalmente por los avances de la edad. | Foto: Getty Images

El cerebro es un órgano vital para cualquier persona. Representa cerca del 2 % del peso corporal, pero requiere de aproximadamente un 20 % de la energía que el cuerpo necesita para funcionar de manera adecuada.

Para cuidarlo es necesario adoptar hábitos saludables, realizar ejercicio físico de manera regular y ejercitarlo, con el fin de minimizar el riesgo de sufrir deterioro cognitivo y reducir la posibilidad de presentar demencia.

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos define el deterioro cognitivo como las alteraciones relacionadas con el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, el juicio y la toma de decisiones. Los signos incluyen pérdida de la memoria y dificultad para concentrarse, para completar actividades, comprender, recordar, seguir instrucciones y solucionar problemas.

Para cuidar la salud del cerebro y la memoria es importante alimentarse bien, pues sus terminaciones nerviosas necesitan minerales, vitaminas del grupo B y aminoácidos para funcionar adecuadamente. Según Harvard Medical School, las personas que ingieren verduras, frutas, pescado, fuentes vegetales de proteínas, nueces y aceites insaturados son menos propensas a desarrollar demencia o presentar problemas de memoria.

ginkgo biloba
El ginkgo biloba es usado para tratar problemas de memoria, pero se requiere más investigación en tonro al tema. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Uno de los productos naturales que pueden incluirse en el marco de una dieta saludable, luego de consultar con el médico, es el ginkgo biloba, una planta de origen asiático, que tendría propiedades favorables para el organismo.

El instituto de investigación Mayo Clinic indica que “se cree que los componentes más beneficiosos del ginkgo son los flavonoides, que tienen poderosas cualidades antioxidantes, y los terpenoides, que ayudan a mejorar la circulación dilatando los vasos sanguíneos y reduciendo la viscosidad de las plaquetas”.

De igual forma, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el extracto de ginkgo biloba ha ganado popularidad en el tratamiento de los problemas de memoria, pero aún queda por determinar exactamente qué componentes son biológicamente útiles para mejorar la condición cognitiva de las personas.

Lo cierto es que hay regiones en las que este producto natural ha tomado relevancia para mejorar la condición del cerebro. En una publicación del sitio web Cuídate Plus, la doctora en farmacia y profesora titular de toxicología de la Universidad de Laguna, Tenerife, Carmen Rubio, se refiere a los beneficios que posee esta planta para aumentar la vitalidad mental y favorecer el flujo sanguíneo, especialmente del sistema nervioso central.

Asegura que también tiene ciertos efectos sobre el sistema cardiovascular y propiedades antioxidantes, pero ratifica que no existe suficiente evidencia médica en torno a sus bondades. “La única indicación en este ámbito autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) es para la mejora del deterioro cognitivo asociado a la edad y a la calidad de vida en demencia”, apunta Rubio. Se usa en ciertos pacientes con demencia leve para mejorar la sintomatología, pero no sirve para frenar el avance de la patología.

En un mundo donde la prevención de enfermedades es clave, una planta medicinal con propiedades para mejorar la circulación sanguínea está atrayendo la atención de aquellos que buscan soluciones naturales para su bienestar.
El ginkgo biloba sede ser consumido con moderación. | Foto: Getty Images

Adoptar precauciones

Sin embargo, Mayo Clinic sugiere que se tomen precauciones al consumir este producto, pues si bien suele ser seguro si se toma de forma moderada, puede tener incidencia negativa en personas con determinadas patologías y, por ello, lo mejor siempre es consultar al médico antes de ingerirlo.

La mencionada institución señala que, si bien se han realizado investigaciones en torno al fortalecimiento del cerebro y la mejora de la memoria, los resultados han sido contradictorios, por lo que se requiere más análisis que permita establecer su verdadero aporte a estos padecimientos.

Por último, no se deben comer semillas de ginkgo crudas o tostadas, ya que pueden ser venenosas. Normalmente, es un producto que se consigue en tableta, extracto, cápsula o té, que son las formas populares de consumirlo.

Noticias relacionadas