Como
La hierba que disminuye el deterioro cognitivo y previene la pérdida de memoria, según científicos
El consumo de esta bebida al desayuno ayuda a proteger las neuronas y reduce el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson.

El deterioro cognitivo se define como el declive de las funciones cognitivas, ya sea debido a las alteraciones que se relacionan con el proceso fisiológico del envejecimiento o a otros factores.
Es una condición que afecta la capacidad del cerebro para procesar la información de manera adecuada. Puede manifestarse de diversas formas, desde olvidos ocasionales hasta dificultades significativas en la memoria, el pensamiento y el lenguaje, y es claro que puede intensificarse con el paso de los años y el avance de la edad.
Para cuidar el cerebro y la memoria deben tenerse en cuenta algunos aspectos que son clave y uno de ellos es la alimentación. La dieta le proporciona a este órgano los nutrientes que requiere para funcionar bien y fortalecer las conexiones neuronales.
Los especialistas aseguran que una dieta equilibrada, rica en alimentos como pescado azul, frutos secos, frutas y verduras, ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y a mejorar la salud cerebral a largo plazo.
Como complemento de una alimentación saludable se puede consumir la yerba mate, pues de acuerdo con investigaciones realizadas por científicos argentinos, su consumo regular ayudaría a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

Los investigadores demostraron que el mate es la bebida que se debería tomar todas las mañanas con el fin de cuidar las capacidades cognitivas.
Los científicos Emilia Gatto, Irene Taravini y Juan Ferrario, fueron los encargados de liderar el estudio, que pone sobre la mesa la necesidad de ingerir esta bebida para preservar la condición cognitiva a largo plazo.
Los investigadores desarrollaron un modelo experimental en laboratorio que demostró que el mate actúa como neuroprotector. Esto se debe a la combinación de antioxidantes y otros compuestos que tiene este producto y que permiten preservar las células neuronales.
Los investigadores han dado a conocer que si bien tardaron en perfeccionar el modelo experimental, lograron comprobar que el mate reduce el proceso neurodegenerativo. Los primeros resultados fueron publicados en 2015, pero los investigadores se han empeñado en repetir los experimentos y la conclusión siempre es la misma: el mate protege las neuronas.
Juan Ferrario informó que los análisis demostraron que el extracto de yerba mate protege a las neuronas dopaminérgicas en modelos experimentales en cultivo. Esas neuronas son precisamente las que se deterioran durante la enfermedad de Parkinson y los experimentos resultaron un fuerte apoyo a las observaciones clínicas, aseguró el científico.

Otros beneficios
La yerba mate se ha consolidado como planta medicinal que ofrece diversos beneficios para la salud, gracias a que es rica en compuestos bioactivos como cafeína, saponinas, teobromina, polifenoles y flavonoides.
Algunos otros estudios han generado conclusiones en torno a sus aportes saludables. Por ejemplo, en 2010, una revisión de análisis en animales y en células en el laboratorio afirmaba que el consumo de yerba mate podía bajar los niveles alterados de colesterol.
Otra investigación de científicos de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina, reveló que este producto puede reducir el riesgo de pérdida de densidad mineral de los huesos para las mujeres después de la menopausia.
Así las cosas, la ingesta de este producto puede resultar muy favorable, pero siempre es clave consultar con el médico, con el fin de validar su consumo, teniendo en cuenta las condiciones de salud de la persona.