CÓMO
Experto en longevidad de Harvard revela la clave para ganar 10 años de vida
Aunque la genética desempeña un papel fundamental en la longevidad, hay otro factor que influye significativamente.

En las últimas décadas, la longevidad ha sido un tema que ha captado la atención de científicos, médicos y nutricionistas en diferentes partes del mundo. Este concepto hace referencia a la duración de la vida humana y a la capacidad de algunas personas de vivir más años de lo habitual, dependiendo de varios factores que abarcan desde la genética hasta los hábitos saludables.
Diversos estudios han demostrado que, aunque la genética desempeña un papel fundamental en la longevidad, hay otro factor que influye significativamente en este aspecto y que, gracias a los avances de los investigadores, ha permitido extender la esperanza de vida en muchas partes del planeta.
Uno de esos expertos que durante más de 23 años se ha dedicado a estudiar este tema es David Sinclair, biólogo australiano, gurú de la longevidad y profesor de genética de la Universidad de Harvard, quien sacó a la luz la clave para ganar 10 años de vida.
Según Sinclair, la alimentación tiene un impacto significativo en la longevidad, ya que una dieta equilibrada y saludable puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.
Por esta razón, hoy en día se considera esencial una dieta que se complemente con alimentos naturales, antioxidantes y grasas saludables, esto debido a la capacidad que se le atribuye de ralentizar el envejecimiento y prevenir enfermedades.

Sin embargo, en vista de que todavía muchos se preguntan si es posible realmente vivir más años gracias a una dieta adecuada, el experto explica que no es solo lo que se come, sino cómo se estructuran las comidas y todos los hábitos que se siguen a diario.
En varias entrevistas y publicaciones, Sinclair ha mencionado que la clave está en una dieta ligera, combinada con ayuno intermitente. Con este método, asegura haber retrasado su edad biológica. “Comer más plantas, evitar el azúcar y hacer ayuno intermitente puede reducir la edad biológica hasta en 30 años”, afirma el biólogo.
“Creo que tres comidas al día, más picar por aquí y por allá, es demasiado”, dice el experto en declaraciones citadas por La Vanguardia. Para él, la opción más viable es optar por la dieta mediterránea, que incluye frutas, verduras, legumbres y grasas saludables como el aceite de oliva y los frutos secos.
Una de las razones por las que la dieta mediterránea es tan popular es por su alto contenido en fibra. El consumo de legumbres, granos enteros y semillas, según el experto, podría retrasar hasta cinco años los efectos del envejecimiento celular debido a que la fibra ayuda a mantener los telómeros, regiones de ADN que se encuentran en los extremos de los cromosomas cumpliendo la función de protegerlos.

“Si se priorizan alimentos como las legumbres, el arroz integral y los frutos secos, ya estás ganando”, precisa Sinclair. Además, las frutas y verduras son cruciales para reducir la inflamación y la oxidación celular, factores clave en el proceso de envejecimiento.
En este contexto, el experto en longevidad señala que entre los alimentos más beneficiosos se encuentra el licopeno, un pigmento orgánico que se encuentra en tomates y otros vegetales rojos, considerado como uno de los antioxidantes más potentes para combatir el envejecimiento.
“El licopeno activa una proteína llamada SIRT1, que es fundamental en la autofagia, el proceso mediante el cual nuestro cuerpo elimina células defectuosas”, explica Sinclair.