Cómo

Este es el significado bíblico del nombre Santiago

La figura de este nombre es central en la historia cristiana.

13 de agosto de 2025, 8:15 p. m.
Santiago el Mayor en procesión
Santiago es central en la historia cristiana. | Foto: Getty Images

La curiosidad por descubrir el significado de los nombres suele despertar un gran interés, especialmente en mujeres o familias que esperan la llegada de un nuevo integrante. Sin embargo, también es un dato que muchas personas, sin distinción, buscan conocer para vincularlo con aspectos como la personalidad o el carácter, por ejemplo.

En el caso del nombre Santiago, se conoce que tiene un fuerte significado bíblico que incluye la idea de ser “sostenido por Dios” o “Dios recompensará”, y su figura es central en la historia cristiana.

Para entender mejor su origen y su significado, el portal español Cautivo Estrella explica que se remonta a los tiempos de los apóstoles y se deriva del nombre hebreo “Yaakov” (Jacob), que significa “sostenido por el talón” o “suplantador”.

Asimismo, diferentes portales religiosos explican que se deriva de la unión de “Sant” (que significa santo) e “Iago”, una forma antigua de Jacob. Por tanto, Santiago significa “Santo Jacobo” o “Santo Santiago”.

Según la historia bíblica, Jacob era el segundo hijo de Isaac y Rebeca. “Su nombre refleja la lucha que tuvo con su hermano gemelo, Esaú, por la primogenitura y la bendición de su padre”, señala.

En la tradición cristiana, Santiago corresponde a uno de los doce apóstoles de Jesús, conocido como Santiago el Mayor, para distinguirlo de Santiago el Menor, otro apóstol.

Apóstol Santiago
Figura del Apóstol Santiago en la fachada principal de la Catedral de Santiago de Compostela, España. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Santiago el Mayor fue un discípulo cercano de Jesús, que se convirtió en una importante figura al ser testigo de eventos cruciales como la Transfiguración y la oración en el Huerto de Getsemaní.

Respecto a su significado etimológico, en español el nombre Santiago es una adaptación de “Santo Jacobo”, que significa “santo suplantador” o “santo que se apoya en Dios”, lo que refleja su papel como líder de la iglesia primitiva y su dependencia de la fuerza divina.

Históricamente, el nombre Santiago adquirió una dimensión cultural significativa, especialmente en España, donde es considerado patrón y está ligado a la famosa peregrinación del Camino de Santiago. Según la tradición, fue un discípulo cercano de Jesús y murió mártir en Jerusalén alrededor del año 44 d.C.

Como dato curioso, la misma fuente indica que el nombre Santiago tiene variantes en diferentes idiomas, entre ellas:

  • Catalán: Jaume
  • Gallego: Xacobe
  • Inglés: James
  • Francés: Jacques
  • Portugués: Tiago

Entre tanto, según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia, en 2016 Santiago se convirtió en uno de los nombres que lideró la lista de los más populares para los niños en el país.

“Durante 2016, los nombres sencillos más comunes para inscribir a los niños en el Registro Civil de Nacimiento fueron Salomé y Santiago”, destacó en un artículo publicado a través de su sitio web. Además, para esta época, según su informe, precisó que seguía siendo el nombre más popular con 1.796 registros, seguido de Samuel con 1.268.

Noticias relacionadas