Cómo
Este es el rasgo común que comparten las personas inteligentes, según la psicología
Tener todo el día ocupado con eventos o actividades no es un éxito, sino que más bien puede estar relacionado con un miedo oculto: el aburrimiento.

En el mundo actual, muchas personas suelen medir el éxito y la inteligencia alrededor de la productividad del día. Trabajar, hacer diversas actividades y tener cientos de compromisos, así son todos los días, sin espacio a un descanso. El problema con este tipo de rutinas es que existen algunos individuos, tienen la creencia de que parar o tener un descanso es sinónimo de fracaso.
Tener todo el día ocupado con eventos o actividades no es un éxito, sino que más bien puede estar relacionado con un miedo oculto: el aburrimiento. Sin embargo, esto es un error. El doctor en Neurociencia de la University College de Londres, Joseph Jebelli, comentó a la CNBC que las personas que son capaces de disfrutar de la soledad y el aburrimiento son las más inteligentes. Es decir, dedican parte de su día al descanso y a estar sin compañía.

“Cognitivamente hablando, la soledad puede impulsar la creatividad al ofrecer el espacio necesario para que florezcan las ideas", explicó este neurocientífico. Para Jebelli, el estar solo puede ayudar a fortalecer la habilidad y la capacidad de absorber información nueva.
Consejos del experto para aprovechar la soledad
Este experto indicó que en el día a día el cerebro está expuesto a muchos estímulos, de todo tipo, por lo que a las personas les cuesta dedicar algunas horas a desconectarse. Por ejemplo, una situación muy común en la actualidad es que cuando se está esperando algo se utilice el móvil para matar el tiempo y buscar un entretenimiento continuo. Ante esta situación, este especialista compartió algunos consejos para aprovechar la soledad.
Lo más leído

Una recomendación de este neurocientífico es hacer un viaje solo o un retiro. “Te obliga a salir de tu zona de confort, estimula tus sentidos de maneras inesperadas y proporciona el entorno perfecto para la introspección y la creatividad”, revela el experto. Además, cree que es fundamental para “alejarse de la rutina diaria y sumergirse en un nuevo entorno”.
Por último, Jebelli señaló que es importante saber hacer planes en solitario, como caminar, escribir un diario o hacer yoga. “Estas actividades no solo te bridan los beneficios de la soledad, sino que también te ayudan a conectar con el presente, relajando aún más el cerebro“, afirma Jebelli. Si es demasiado para empezar, el experto dice que se puede comenzar con 10 minutos de soledad: “Este pequeño paso puede ayudar a que el cerebro entre en un estado de relajación y a iniciar el proceso de activación de la red neuronal por defecto”.