Cómo
Esta es la ubicación ideal de la cama en la habitación para atraer prosperidad, según el Feng Shui
Este es el elemento más importante en un dormitorio.

La cama es uno de los elementos primordiales en una habitación y en la filosofía china del Feng Shui, su ubicación de la misma es fundamental porque se considera el lugar más importante dentro del dormitorio, donde las personas descansan, regeneran energía y pasan muchas horas.
Así las cosas, la forma en que se coloca influye directamente en la calidad del descanso, la salud y el equilibrio emocional, pero también en la atracción de buenas energías y prosperidad.
De acuerdo con información de la revista de arquitectura AD Magazine, la ubicación de la cama tiene un impacto directo en el descanso de una persona. Según explica, la “posición de poder” es lo más recomendado.
Esta posición es desde donde se divisa la puerta o la entrada a la habitación, pero no de forma directa; es decir, no de frente. Es el punto en donde el acceso a la habitación está en diagonal.
Lo más leído

Adicionalmente, lo recomendable es evitar ubicarla en las esquinas, pues esto impide el flujo correcto de la energía y el libre acceso por ambos lados.
Cuando se trata de atraer prosperidad y abundancia, la mencionada técnica asiática recomienda ubicar la cama en un lugar que favorezca la estabilidad, la seguridad y el buen flujo de energía (Qi).
Si bien el Feng Shui considera muchos factores como el mapa Bagua o la orientación de la casa, entre otros, hay principios generales que pueden tenerse en cuenta con este fin.
Además de la posición de poder, se recomienda que el cabecero esté apoyado contra una pared sólida, lo cual representa estabilidad y respaldo en la vida. Es clave evitar espacios abiertos detrás de la cabeza. Esta posición brinda seguridad y es esencial para sentirse protegido y respaldado.
Dónde no se debe poner la cama
De acuerdo con los principios del Feng Shui, no se aconseja colocarla de espaldas a la puerta, ya que dormir sin poder ver quién entra genera una sensación constante de vigilancia o tensión. Esta posición lleva a un estado permanente de alerta.

Tampoco se debe ubicar debajo de una ventana, porque la cabecera de la cama siempre debe estar apoyada sobre una pared. Además, esto permite mantenerse alejado de ruidos, olores o luces del exterior que puedan filtrarse a través de ella.
Se recomienda tener mesas de noche a ambos lados de la cama, lo que favorece relaciones equilibradas y armoniosas, esto especialmente si se cuenta con una pareja con la que se comparte ese espacio.
Otra de las recomendaciones para que las buenas energías fluyan es evitar tener objetos colgados sobre la cama, como repisas o ventiladores de techo, así como elementos debajo de la misma, ya que esto bloquea el flujo de energía (Qi).
Un aspecto más a tener en cuenta respecto a la posición de la cama son los espejos o elementos que generen reflejo. Estos no deben ubicarse de frente ni a los lados, pues se considera algo negativo. Se cree que pueden interferir con el descanso e incluso con la atracción de cosas positivas para quienes descansan en el lugar.