Cómo

Esta es la plaga que crece año a año y puede generar daños irreparables en sus plantas

Estos animales succionan la savia de las matas de huertas y jardines.

13 de agosto de 2025, 9:35 p. m.
Plagas
Las plantas pueden enfrentarse al ataque de diferentes plagas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las plagas son una de las problemáticas a las que se enfrentan las personas que tienen jardines o huertas en el hogar, pues con frecuencia terminan estropeándolas. Muchas de ellas prosperan en climas cálidos, lo que acelera su ciclo de vida y reproducción.

Según los expertos, el motivo principal de que las plagas sean habituales, especialmente cuando las temperaturas suben, es porque las plantas están en fase de crecimiento y producción, ofreciendo alimento para estos molestos visitantes. También hay algunas como los ácaros y las moscas blancas, que se benefician de la humedad.

Una de las plagas que más afectaciones causa en los jardines y, en general, en las plantas es el pulgón, que se alimenta succionando su savia de la mata, lo que puede debilitarla considerablemente. Estos insectos, además, pueden ser vectores de virus vegetales, provocando más complicaciones.

Las plagas pueden ser una de las causantes de este tipo de problemas.
Las plagas en las plantas causan diferentes daños. | Foto: Getty Images

Con colores que varían entre verde, negro, amarillo, blanco o incluso rosado, dependiendo de la especie y de la planta en la que se hospedan, se agrupan en grandes colonias, especialmente en los brotes tiernos, hojas jóvenes y tallos, donde perforan los tejidos vegetales y succionan los nutrientes.

Además, excretan una sustancia pegajosa llamada “melaza”, que favorece el crecimiento de hongos como la fumagina, cubriendo las hojas y bloqueando la fotosíntesis. Como se reproducen muy rápidamente, especialmente en climas cálidos y secos, es importante controlarlos a tiempo.

¿Con qué eliminar esta plaga?

Hay algunos remedios caseros que son útiles para eliminar esta plaga. Uno de ellos es el ajo, que además de combatir las plagas, ayuda a prevenir diversas infecciones bacterianas y fúngicas en las plantas.

Para utilizar este remedio natural, se puede hacer una infusión de ajo de la siguiente manera:

  1. Preparar cuatro o cinco dientes de ajo y un litro de agua.
  2. Cortar los ajos en trozos muy pequeños y aplastarlos ligeramente.
  3. Colocar el agua en una olla y agregar los ajos, cubriéndolos con un trapo de algodón. Dejar reposar la mezcla durante 24 horas.
  4. Pasado este tiempo, se destapa la olla y se lleva la mezcla a fuego lento, dejándola hervir durante 20 minutos.
  5. se retira la olla del fuego, se deja que la mezcla se enfríe y se cuela la infusión.
  6. Se pasa el líquido a una botella con spray.
Pulgones en plantas
Es clave hace mantenimiento a las plantas y estar pendientes de la aparición de plagas. | Foto: Getty Images

Es importante utilizar este remedio durante un máximo de cinco días, evitando su uso continuo, especialmente en plantas más sensibles. Además, es recomendable aplicarlo cuando la luz solar no esté directamente sobre las plantas para evitar daños.

Otra opción es el vinagre, un remedio casero muy efectivo contra los pulgones, gracias a su olor y al ácido acético que contiene. Sin embargo, su acción se centra más en repeler que en eliminar la plaga. Se puede utilizar una vez al día durante varios días seguidos para combatir los pulgones. Aunque no mata a estos insectos, los ahuyenta.

Para preparar la mezcla se utiliza un litro de vinagre de vino en 10 litros de agua y se aplica en todas las plantas cuando no estén expuestas directamente al sol para evitar el pulgón blanco y otras plagas.

Es clave evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados porque puede hacer que las plantas produzcan un crecimiento tierno, que es especialmente atractivo para estos parásitos.

De igual forma, se puede apostar por un control biológico, atrayendo a depredadores naturales de los pulgones, como las mariquitas, las avispas parasitoides o los sírfidos.

Noticias relacionadas