Cómo

¿En dónde y cómo duermen los colibríes? Así son los hábitos nocturnos de estas aves consideradas guardianes de la biodiversidad

Estas pequeñas aves son endémicas del continente americano.

19 de febrero de 2025, 3:10 p. m.
Avistamiento de aves
Los colibríes son de las especies más importantes para la preservación de la biodiversidad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Todas las especies animales juegan un papel determinante para el planeta, pero los colibríes tienen una gran importancia gracias a la función que cumplen en cada uno de los ecosistemas en los que habitan. Se trata de aves que se caracterizan por su pequeño tamaño, pues van desde los cinco centímetros, hasta los 20.

Los colibríes son endémicos, es decir, únicos del continente americano, pertenecen a la familia Trochilidae, son el segundo grupo de aves con el mayor número de especies en el mundo y se alimentan del néctar de las flores, que les brinda un alto porcentaje de azúcares para poder satisfacer su rápido metabolismo.

Estas aves polinizan una gran variedad de plantas, en un proceso conocido como ornitofilia, que es determinante para la preservación de la biodiversidad. También comen insectos, como moscas de la fruta y mosquitos, y consumen savia de los árboles, cuando se encuentre disponible.

Los expertos indican que existen alrededor de 330 especies de colibríes y una de las particularidades de estas pequeñas aves es su pico, que tiene forma de lezna, es delgado, agudo y puede ser recto o arqueado. En algunas ocasiones alcanza la longitud de la cabeza y en otras es tan largo como el cuerpo y la cabeza juntos.

Cali vive la semana de las aves con el Birdfair Colombia Birdfair 2025.
Los colibríes son determinantes para la preservación de la biodiversidad. | Foto: Jorge Orozco

Los colibríes han conquistado una gran cantidad de hábitats, entre los que se pueden mencionar están los páramos, los manglares, las sabanas; pero la mayoría viven en los bosques lluviosos y son de gran importancia para la conservación de la biodiversidad y el planeta; pues al igual que los insectos y los murciélagos, son de los más importantes polinizadores.

¿Cómo duermen los colibríes?

En lo que hace referencia a sus hábitos nocturnos, estos animales también tienen comportamientos muy específicos. Los análisis han determinado que estas pequeñas aves no siempre duermen en sus nidos, sino que lo hacen en las ramas de árboles y arbustos frondosos. También pueden buscar refugio en estructuras como edificios, tuberías y techos. En el caso de las hembras lo hacen principalmente en los nidos para cuidar sus crías, según la revista especializada en aves silvestres Bird Watching.

En la noche estos pequeños animales alados entran en un estado como de letargo conocido como torpor, durante el cual su frecuencia cardíaca y respiratoria disminuyen de forma significativa, su temperatura corporal también baja y su respuesta a estímulos externos se reduce al mínimo. Este mecanismo les permite conservar energía y sobrevivir varias horas sin alimentarse, un aspecto crucial para su supervivencia.

Colibríes
Los colibríes se alimentan, principalmente, del néctar de las flores. | Foto: Getty Images

Se dice que su temperatura corporal en este estado puede descender hasta los 3,3 grados centígrados, sin generar afectaciones en sus órganos vitales. Al despertar del torpor, los colibríes requieren entre 20 minutos y una hora para restablecer sus funciones metabólicas e iniciar una nueva jornada de actividad con la energía requerida.

La importancia de conservarlos

Dada su importancia para los ecosistemas, es importante proteger estas especies, pues algunos colibríes tropicales están en riesgo, al igual que otros polinizadores, debido a la pérdida del hábitat y los cambios en la distribución y la abundancia de plantas productoras de néctar. Una de las formas de ayudar a preservarlos es plantando en los jardines plantas de las cuales ellos puedan consumir el néctar, que es su principal alimento.

Noticias relacionadas