Cómo

El truco casero y efectivo para que la lengua de suegra florezca en julio, sin que se afecte por el cambio de clima

Este proceso debe ser con cuidado y siguiendo los pasos, de forma que se vean resultados positivos.

Daniel Felipe Mejía Alarcón

Daniel Felipe Mejía Alarcón

Periodista en Semana

2 de julio de 2025, 4:54 p. m.
Lengua de suegra
La lengua de suegra se asocia con la abundancia y el dinero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Durante julio de 2025, con las altas temperaturas y las olas de calor que afectan a diferentes regiones, muchas plantas de interior enfrentan retos en su desarrollo y floración. Sin embargo, hay especies resistentes que pueden mantenerse fuertes e incluso florecer si reciben los cuidados adecuados.

Una de ellas es la conocida lengua de suegra, también llamada Sansevieria o suegra lengua de tigre, una planta de follaje alargado, firme y de fácil mantenimiento, que se ha convertido en una favorita para hogares y oficinas.

No obstante, para lograr que esta planta florezca en pleno verano, existe un truco casero muy efectivo que puede marcar la diferencia.

¿En qué consiste el truco?

El secreto para estimular la floración de la lengua de suegra durante el mes de julio está en aplicar una solución natural y rica en potasio, fósforo y calcio: una mezcla de cáscara de plátano, cáscara de huevo y agua de arroz. Estos tres ingredientes, comunes en cualquier cocina, funcionan como un fertilizante casero muy potente que ayuda a nutrir la raíz y activar el desarrollo floral, incluso en condiciones de calor extremo.

Hojas de lengua de suegra.
Hojas de lengua de suegra. | Foto: Getty Images

Preparación del fertilizante casero

Cáscara de plátano: rica en potasio y magnesio, dos minerales esenciales para la floración.

Cáscara de huevo triturada: fuente de calcio que fortalece el sistema radicular.

Agua de arroz (sin sal ni aceite): rica en micronutrientes como fósforo y vitaminas del grupo B.

Se debe licuar una cáscara de plátano con dos cucharadas de cáscara de huevo pulverizada y una taza de agua de arroz. Una vez mezclados los ingredientes, se cuela el líquido y se aplica directamente en la tierra de la planta, alrededor de la base, cada 15 días. Este tratamiento debe realizarse por la mañana, evitando las horas de mayor exposición solar.

Consideraciones ante la ola de calor

En julio de 2025, las condiciones climáticas serán más secas y calurosas de lo habitual, lo que puede alterar la capacidad de la planta para absorber nutrientes. Por eso, es fundamental aplicar este truco en conjunto con otras recomendaciones:

Ubicación adecuada: La lengua de suegra debe colocarse en un lugar con luz natural indirecta, ya que el sol directo puede quemar sus hojas.

Riego moderado: En climas cálidos, el exceso de agua es más perjudicial que la sequía. La Sansevieria necesita que el sustrato se seque por completo entre riegos. Durante la ola de calor, lo ideal es regarla solo una vez por semana.

Buena ventilación: Asegurar que la planta esté en un sitio con circulación de aire evitará la acumulación de humedad en las raíces, lo cual podría causar pudrición.

Maceta con drenaje: Es indispensable que la maceta tenga agujeros en la base para evitar encharcamientos.

Lengua de suegra
La lengua de suegra es una de las plantas más apetecidas para tener en casa. | Foto: Getty Images

¿Cómo saber si el truco está funcionando?

Cuando la planta comienza a mostrar hojas nuevas de color verde brillante y en su centro aparece un tallo floral (de color verdoso o blanquecino), es señal de que el fertilizante casero está teniendo efecto. Aunque no todas las Sansevierias florecen con frecuencia, este truco casero puede aumentar significativamente las probabilidades durante condiciones ambientales complicadas como las del verano.

Con este sencillo método, las personas pueden estimular la floración de la lengua de suegra y aprovechar su belleza ornamental y propiedades purificadoras del aire, incluso en pleno julio.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.