Cómo

El tip casero para eliminar el olor a aceite quemado de las ollas en segundos

Este truco sirve para ejecutarlo en varios momentos.

20 de agosto de 2025, 5:24 p. m.
aceite quemado
El aceite con frecuencia se quema y se adhiere a las ollas y sartenes | Foto: Getty Images/iStockphoto

Con frecuencia, cuando se está en la cocina, la comida o el aceite en el que se están realizando algunas preparaciones se quema generando un aroma desagradable que se extiende a diversos espacios de la casa.

Utensilios como ollas y sartenes quemados no cocinan uniformemente los alimentos, además de que se pueden dañar y no muestran un buen aspecto. Para evitar que esto suceda y salirle al paso a los olores que se generan por el quemado cuando se está preparando un alimento, existe un truco muy fácil de poner en práctica.

Lo primero que se debe hacer es apagar el fuego e inmediatamente poner un trapo mojado y limpio en forma de tapa sobre el recipiente, lo que quita inmediatamente el olor. Se deja a que se seque un poco y esto no solo evitará el fuerte olor, sino que también ayudará a prevenir que ese aceite se pegue en el recipiente.

aceite quemado
El aceite quemado genera mal olor y se adhiere con facilidad a ollas y sartenes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si no se logró este truco a tiempo y el aceite y otros residuos de alimento se quedan pegados a la olla o el sartén, hay también otros métodos con productos que normalmente se tienen en casa que ayudan a eliminar esos restos o sobras.

Una de las opciones más viable para quitar no solo el olor a aceite quemado, sino para retirar los excedentes quemados es el vinagre. Para ello se cubre el fondo quemado de la olla con vinagre blanco y se calienta hasta que hierva. Después se deja al fuego unos minutos hasta que se consuma. Se enfría y se limpia el fondo. Con este sencillo tip sale la capa negra sin problema, según información del portal El Mueble.

Otra alternativa es usar bicarbonato de sodio. Para ello se requerirá una cucharada sopera de este producto por cada litro y medio de agua. En este caso se pone a calentar agua en la olla a fuego medio, se espera a que hierva, se añade el bicarbonato, se remueve para que se disuelva y se deja que siga hirviendo unos minutos más.

Posteriormente, se retira del fuego y se remueve con una espátula de madera. Cuando esté todo despegado, se vacía la olla, se deja enfriar y friega como habitualmente se hace.

aceite quemado
Hay varias formas de retirar el aceite quemado de los utensilios de cocina. | Foto: Getty Images

La sal es otra opción que no solo ayuda a limpiar los residuos de aceite quemado, sino que aleja los olores que este genera. Para esto se agregan en la olla dos o tres dedos de agua con dos cucharadas de sal. Se deja reposar media hora y luego se frota. Si se evidencia que no está lo suficientemente blanca la capa ennegrecida, se pone el utensilio en el fuego con el agua con sal y se deja que hierva. Se apaga, se deja que se enfríe y posteriormente se frota para retirar la suciedad.

Un aspecto clave a tener en cuenta en estos procesos de limpieza es la esponja que se utiliza, pues hay unas adecuadas para el acero inoxidable, hierro, cobre, barro o aluminio, mientras que para el teflón o la cerámica se debe usar una esponja suave que debe usarse con precaución.

Noticias relacionadas