CÓMO

El significado detrás del hábito de teñirse el cabello para ocultar las canas

Para algunas personas esta costumbre va mucho más allá de lo estético. Conozca lo que dicen los expertos.

6 de febrero de 2025, 4:02 p. m.
El significado detrás del hábito de teñirse el cabello para ocultar las canas, según expertos
Teñirse el cabello para ocultar las canas puede tener varias implicaciones psicológicas y sociales. | Foto: Getty Images

El hábito de teñirse el cabello para ocultar las canas es una práctica común en todo el mundo. Sin embargo, contrario a lo que muchos creen, su significado va más allá de lo estético, ya que puede tener varias implicaciones psicológicas y sociales.

Expertos en psicología y sociología han analizado los motivos detrás de esta conducta, destacando factores culturales, emocionales y de percepción personal.

Aunque su aparición es normal en la edad adulta e, incluso, en algunos casos siendo joven, la mayoría de personas en el mundo sienten la necesidad de buscar estrategias para contrarrestar estos cabellos blancos que son asociados con señales del envejecimiento, pese a que no existe una edad determinada para que se empiecen a salir.

Por eso, antes de conocer los resultados de las diversas investigaciones que se han enfocado en saber cuál es el significado detrás del hábito de teñirse el cabello para ocultar las canas, es importante tener claro que éstas, además de ser producto del paso del tiempo y cuestiones de genérica, también son el reflejo de una cantidad baja de melanina y melanocitos en el folículo piloso, según la ciencia.

Las canas aparecen debido a una combinación de factores biológicos y genéticos.
Las canas aparecen debido a una combinación de factores biológicos y genéticos. | Foto: Getty Images

La melanina es la encargada de colorear de tonalidades oscuras el cabello, en este sentido, cuantos más gránulos de este pigmento natural contengan las nuevas células de cabello, más oscura será la tonalidad del pelo.

Este pigmento, que se origina en las células conocidas como melanocitos, ubicadas en la base de los folículos capilares, permite que vaya transfiriendo a las nuevas células de cabello sus tonalidades oscuras, explica un artículo publicado en National Geographic.

El significado de teñirse las canas

Luego de conocer cómo surgen mechones blancos y el vínculo que tienen con el envejecimiento, es posible comprender que la presión social es una de las razones principales por las que muchas personas buscan cubrirlas.

Según un estudio publicado en la revista Journal of Aging Studies, la percepción del envejecimiento y su relación con la apariencia física puede influir en la autoestima y la autopercepción de las personas.

Bajo este contexto, la doctora Laura Martínez, psicóloga especializada en imagen corporal, explica que “en muchas culturas, las canas se asocian con la pérdida de juventud y, en algunos casos, con una disminución del atractivo físico. Esto puede llevar a muchas personas a teñirse el cabello como una forma de mantener una imagen juvenil y seguir encajando en ciertos estándares sociales”.

Por otro lado, una investigación realizada por la Universidad de Harvard indicó que los cambios en el cabello pueden afectar significativamente la confianza y la seguridad en una persona, por lo que deciden aplicar la práctica de teñirse “para reforzar su autoestima y proyectar una imagen con la que se sienten más cómodas”.

El significado detrás del hábito de teñirse el cabello para ocultar las canas, según expertos
Primer plano de manos de mujer teñiendo el cabello con un cepillo negro. | Foto: Getty Images/iStockphoto

No obstante, al revisar el significado de esta acción desde el campo de la psicología, el proceso de teñirse el cabello puede ser visto como una forma de autocuidado, símbolo de empoderamiento y una forma llamativa de modificar su imagen para sentirse mejor consigo mismos y mantener una sensación de control sobre su apariencia.

Investigaciones publicadas en la revista Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts sugieren que el acto de cambiar la apariencia física, como teñirse el cabello, puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo y en la percepción personal.

Ante la popularidad de este hábito, los dermatólogos recomiendan fijarse más en la salud capilar que en la estética, ya que muchos tintes contienen productos químicos que pueden debilitar el cabello. Para evitarlo, se puede optar por alternativas más suaves y mantener una rutina de hidratación adecuada.