CÓMO

El secreto al preparar huevos pericos para que queden perfectos y deliciosos, según reconocidos chefs

Este alimento es rico en vitaminas y proteínas.

8 de abril de 2025, 5:18 p. m.
Huevos revueltos
Los huevos son uno de los alimentos más versátiles para consumir en diferentes momentos del día. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El huevo es considerado uno de los alimentos más nutritivos y un gran aliado de la salud, además de ser muy versátil, pues puede prepararse de múltiples formas, unas consideradas más saludables que otras. Lo cierto es que en todas sus presentaciones este producto tiene una gran acogida por su alto valor vitamínico y mineral.

Cuando una persona consume este alimento le suministra a su organismo, entre otras, vitaminas A, D, E y B12, además de otra serie de nutrientes, que son determinantes, independiente de la edad del consumidor. Los expertos aseguran que el huevo cubre el 10 % de las recomendaciones proteicas de un adulto y el 30 % de las de los niños.

Las proteínas se encargan de brindarle la energía necesaria al cuerpo, además de colaborar con la formación y la regeneración de los tejidos. Según la Fundación Española de la Nutrición, un huevo solo aporta 80 calorías y contiene una importante cantidad de proteínas, además de minerales como hierro y zinc.

Huevos revueltos
Los huevos pericos son una de las preparaciones que más gusta a muchos colombianos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Una de las formas en las que a las personas les gusta consumirlos es pericos, una preparación que es muy colombiana y se caracteriza por revolver los huevos con cebolla y tomate finamente picados, lo que les da un toque diferente y un sabor inigualable.

Este es un producto muy consumido especialmente en el desayuno y para que su preparación quede muy rica, hay unos trucos especiales que ayudan a lograrlo.

Para prepararlos se usan los siguientes ingredientes: dos huevos frescos, medio tomate mediano finamente picado, una cucharada de mantequilla, medio tallo de cebolla larga (parte blanca y verde), también picada finamente, sal al gusto y una pizca de pimienta negra.

¿Cuál es el secreto para que queden deliciosos?

Los expertos dicen que el secreto para que los huevos pericos queden perfectos está en la temperatura y el batido. Una de las estrategias es cocinarlos a fuego bajo, pues esto evita que se endurezcan. El reconocido chef Gordon Ramsay, en un video en su canal de YouTube asegura que lo más importante de cualquier huevo revuelto es evitar que se cocine demasiado.

Desde su conocimiento indica que el proceso para esta preparación comienza con un paso fundamental: añadir mantequilla o aceite a la sartén antes de incorporar los huevos. Sin embargo, el verdadero truco está en la técnica de cocción, pues enfatiza que es crucial remover constantemente los huevos mientras se cocinan, con el fin de que no queden duros.

Entre tanto, el chef francés Jacques Pépin, hace énfasis en la importancia del batido, pues es considerado un aspecto clave para darle suavidad a los huevos.

Huevos
Los huevos son un alimento nutritivo que puede consumirse en diferentes presentaciones. | Foto: Getty Images

Pasos a seguir en la preparación

  • Lo primero es batir en un recipiente los huevos con la sal y la pimienta y hacer el proceso hasta que la mezcla esté homogénea y ligeramente espumosa.
  • En una sartén antiadherente, se derrite la mantequilla a fuego lento, se agrega la cebolla y sofríe por un minuto hasta que empiece a ablandarse. Luego se adiciona el tomate, removiendo ocasionalmente, hasta que esté suave. Se deja por unos minutos.
  • Se adicionan los huevos y se deja que se cocinen sin revolver durante unos segundos y luego se empieza a remover suavemente con una espátula, haciendo movimientos envolventes para que los huevos se integren con el tomate y la cebolla sin perder su textura cremosa.
  • Se retiran del fuego antes de que se sequen y empiecen a endurecerse, ya que seguirán cocinándose con el calor residual.
  • Se sirven y se acompañan con los productos preferidos por el consumidor, ya sea con tostadas o pan.