Cómo
El ingrediente casero que ayuda a mantener el polvo alejado de los muebles: es muy común y el truco para usarlo es sencillo
También tiene la capacidad de disolver grasas, con un efecto suavizante y hasta ayuda a ahuyentar insectos.

En medio de la búsqueda de productos efectivos que se conviertan en grandes aliados para la limpieza del hogar u otros espacios importantes, como la oficina, el aceite de oliva se presenta como un ingrediente casero que, además de sus aportes en el mundo culinario, también cuenta con importantes características que lo transforman en el mejor secreto detrás de esos espacios que permanecen impecables.
Esto se debe, según el portal Almazara, gracias a su capacidad de disolver grasas, su efecto suavizante para limpiar superficies, desmaquillar y hasta para ahuyentar insectos, entre otros beneficios por los que es elegido como uno de los compañeros más efectivos en el área de la limpieza.
¿Cómo usar el aceite de oliva para mantener el polvo alejado de los muebles?
En este caso, por ejemplo, Laura Giraldo, experta en limpieza, enseña a través de sus redes sociales cómo crear una pequeña capa protectora de los muebles con este producto estrella de la cocina. “Conseguirás que el polvo se mantenga alejado de tu casa durante varios días”, afirma.
Para lograrlo, la experta explica que el primer paso es tener a la mano un recipiente con pulverizador, donde se deben añadir los siguientes productos:
Lo más leído
- 1/2 taza de agua
- 1/4 de taza de vinagre blanco o de limpieza
- 1/2 media cucharada de aceite de oliva o aceite de almendras
- 15 gotas de un aceite esencial, el preferido.
- 2 gotas de jabón líquido para platos.

Importante: se aconseja no hacer esta mezcla en una superficie de mármol y granito, ya que podría ensuciarse con el vinagre y sufrir daños.
Una vez esté lista la mezcla, Giraldo indica que se debe tapar el recipiente y agitar bien hasta que se forme una mezcla homogénea. Después, se debe aplicar sobre las superficies que se desean limpiar.
En este paso, vale mencionar que la mezcla se puede aplicar directamente sobre la madera, o empapar con ella una bayeta de microfibra o paño de limpieza y, posteriormente, pasarla por el mueble.
“Verás como queda completamente limpio y, lo mejor de todo, es que el polvo no se adhiere a la superficie por días”, asegura la experta.
De esta manera, se crea una pequeña capa protectora que evitará que las partículas de polvo se adhieran a su superficie con facilidad, dando un aspecto reluciente a los muebles y acabando con cualquier partícula que puedan tener.
Otros trucos para eliminar el polvo de los muebles
De acuerdo con el portal español Cosas de Casa, es importante elegir de manera correcta los utensilios con los que se limpian los muebles y las superficies ya que, contrario a lo que muchos creen, los plumeros no son exactamente una de las mejores alternativas.
Estos elementos han sido cuestionados por esparcir la suciedad de un lado a otro sin capturarla. Por eso, se aconseja optar por bayetas de microfibra o atrapa polvo, que logren atrapar esas partículas de forma definitiva y no las arrastren a otros rincones de las superficies.
Otro truco efectivo para decirle chao al polvo, es aspirar o barrer el suelo de forma regular, pues un suelo sucio contribuye a que aumente la cantidad de polvo que se fija en los muebles, debido a que al caminar por se mueven constantemente estas partículas.