Cómo
El gran error que casi todos cometen al comer lentejas, según experta: “se pierden todos los nutrientes”
La manera en que se cocina este superalimento influye directamente en sus aportes al organismo.

Aunque las lentejas son consideradas como un superalimento, gracias a su aporte de hierro y otros nutrientes esenciales para el organismo, la manera en que se cocinan influye directamente en esos beneficios que suministra al cuerpo. Por esta razón, una experta en el campo de la nutrición, explicó por qué la mayoría de personas estarían cometiendo un error al consumirlas que radica en su proceso de preparación.
De acuerdo con la farmacéutica y nutricionista Paula Martín Clares (@farmanutribypaula), autora del libro La salud de tu piel está en lo que comes, citada por Women’s Healthmag, el truco está en la forma en que se cocinan y lo que se come con ellas para evitar perder todo su hierro, su proteína y su poder saciante.
“Hacerlo así no sirve de nada. Pierdes todos los nutrientes”, advierte. Además, agrega que si no se aprender a hacer bien podrían producir gases y convertirlas en un plato con un bajo valor nutricional.
Para no fallar en el intento, la experta explica que “el hierro de origen vegetal es mucho más difícil de absorber por nuestro cuerpo que el hierro animal. Y si no acompañamos las lentejas con un alimento rico en vitamina C, no estamos aprovechando nada”.
Lo más leído

De igual manera, subraya que “comer bien no significa comer más, sino comer mejor” y esto implica combinar las lentejas con ingredientes como pimiento rojo, un chorrito de limón o con naranja de postre.
“Hay gente que se prepara un plato de lentejas súper completo, y luego lo acompaña de un café o de un vaso de leche... ¡Error! Eso inhibe todavía más la absorción del hierro”, insiste.
El aporte nutricional de las lentejas en la dieta
Incluir este alimento en la dieta es clave no solo porque son ricas en hierro, sino porque se consideran una excelente fuente de proteína vegetal. Aún así, Paula recalca que también deben formar parte de un plato equilibrado.
“No tienes que comerte un primer plato de lentejas y luego otro segundo. Lo ideal es aplicar el método del plato de Harvard: medio plato de verduras, un cuarto de proteínas —como las propias lentejas— y otro cuarto de hidratos de carbono saludables”, precisa.

Por su parte, la Fundación Española de la Nutrición (Fen), indica que las lentejas poseen un bajo contenido en grasa y alto contenido en proteínas de origen vegetal, donde se destacan un grupo de vitaminas que incluyen la tiamina, niacina, folatos y vitamina B6.
En este sentido, resalta que “una ración de lentejas cubre el 29% de la ingesta recomendada de tiamina para un hombre de 20 o 39 años con actividad física moderada”.
Asimismo, agrega que es importante su contenido en fibra —soluble e insoluble—, aunque en menor concentración que en otras leguminosas, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.