Cómo

El complemento perfecto para el entrenamiento: beneficios del yoga en la rutina

Se ha comprobado que la combinación de posturas, respiración consciente y atención plena reduce el estrés y mejora la salud cardiovascular.

2 de julio de 2025, 8:59 p. m.
Se presenta la "caminata de gorila" como una solución para mejorar el equilibrio y la flexibilidad mientras se trabaja en la pérdida de peso, atrayendo a aquellos que buscan una forma integral de ejercicio.
Realizar yoga regularmente incrementa y potencia la confianza ante un desafío deportivo. | Foto: Getty Images

De un tiempo para acá, el yoga dejó de ser una práctica espiritual y se ha convertido en una herramienta integral de bienestar físico y mental. Estos ejercicios están avalados por instituciones médicas como Harvard Medical School.

Se ha comprobado que la combinación de posturas, respiración consciente y atención plena reduce el estrés y mejora la salud cardiovascular. Además, se ha consolidado como un complemento eficaz en el rendimiento deportivo, el cuidado del peso e incluso genera una mejoría de la imagen corporal.

Desde estudios científicos hasta recomendaciones de revistas especializadas de renombre como SportLife, han determinado que estos ejercicios han demostrado que su impacto va mucho más allá de la esterilla (pieza plana y flexible que se utiliza para diferentes propósitos, como para el yoga).

Mujer de 64 años, en redes sociales, sube rutinas y consejos, parta una vida firness.
Estos ejercicios promueven la regeneración y el fortalecimiento muscular a través del control respiratorio. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

De acuerdo a la información de Harvard Health Publishing, el yoga contribuye a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y la capacidad cardiorrespiratoria. En un estudio realizado en personas adultas sedentarias, tras ocho semanas de práctica, los participantes presentaron mejoras en resistencia, fuerza muscular y en la capacidad física.

Asimismo, Harvard indicó que esta práctica puede reducir la tensión muscular y aumentar la movilidad, esto convierte al yoga en una herramienta muy útil en la prevención y en la recuperación de lesiones. También se ha observado mejoras en personas con dolor lumbar.

Por otra parte, la revista especializada SportLife destacó que el yoga se convirtió en una práctica complementaria para quienes realizan actividad física de manera regular. Según este portal especializado, existen diez beneficios que explican su creciente adaptación en el ámbito deportivo.

  1. Mejora la respiración y la circulación, esto aumenta el flujo de oxígeno a los músculos, ayudando a eliminar el ácido láctico.
  2. Realizar yoga regularmente incrementa y potencia la confianza ante un desafío deportivo.
  3. Aumenta la flexibilidad y ayuda a prevenir lesiones.
  4. El yoga favorece la recuperación muscular mediante estiramientos activos.
  5. Estos ejercicios promueven la regeneración y el fortalecimiento muscular a través del control respiratorio.
  6. El yoga equilibra el sistema hormona, sobre todo en mujeres que están atravesando el ciclo menstrual.
  7. Tonifican la musculatura de manera uniforme.
  8. Practicar yoga puede mejorar la digestión, esto gracias a la realización de determinadas posturas.
  9. Estos ejercicios ayudan a la prevención de los dolores de espalda.
  10. Relaja la mente y reduce el estrés físico.
¿Cuáles son las diferencias entre la actividad física a nivel del mar y en la altura?
Practicar yoga puede mejorar la digestión, esto gracias a la realización de determinadas posturas. | Foto: Getty Images

Por último, Harvard Medical School mencionó que diversos estudios, a pequeña escala, lograron determinar que el yoga disminuye la presión arterial en personas con hipertensión. Esto se debe a la restauración de la sensibilidad de los barorreceptores, los sensores del cuerpo que detectan cambios en la presión arterial.

Noticias relacionadas