Cómo

¿Duerme con la puerta abierta? Esto revela de su personalidad, según la psicología

Aunque parece un detalle poco relevante, esta decisión puede reflejar aspectos emocionales clave en una persona.

11 de julio de 2025, 6:11 p. m.
Persona durmiendo con la puerta abierta
Quienes dejan la puerta abierta suelen sentirse seguros en su entorno. | Foto: Getty Images

En la vida diaria hay acciones que se realizan prácticamente de manera inconsciente y, aunque usualmente se les resta importancia, la psicología afirma que cada una encierra significados importantes relacionados con la personalidad de cada individuo.

Un ejemplo claro de ello es el hecho de dormir con la puerta abierta, pues aunque parece un detalle intrascendente, la verdad detrás de esta decisión es que apunta a rasgos psicológicos profundos.

Según expertos, es una acción que generalmente está asociada con una personalidad que valora la libertad, la conexión social y la vigilancia del entorno. En algunos casos podría reflejar confianza en el espacio, pero también una necesidad de estar alerta y evitar sentirse aislados.

Lo anterior quiere decir que, dormir con la puerta abierta abarca desde teorías del apego infantil hasta modelos modernos de personalidad, según el portal argentino Veintitres, convirtiéndose en un hábito que revela más de lo que aparenta y de lo que muchos imaginan.

Puerta abierta
Mantener la puerta abierta puede indicar un deseo de estar conectados con otras personas en la casa | Foto: Getty Images

Según la teoría del apego desarrollada por John Bowlby, citada por la revista Posh Seven Magazine, las experiencias tempranas con los cuidadores moldean patrones de comportamiento adultos.

En este sentido, indica que quienes crecieron en ambientes donde las puertas permanecían abiertas suelen experimentar mayor tranquilidad al reproducir ese contexto en su vida adulta. Este gesto inconsciente remite a una sensación de conexión y seguridad compartida con el entorno familiar.

Por otro lado, las personas con estilos de apego inseguro pueden preferir dormir con la puerta de su habitación o dormitorio cerrada, ya que de lo contrario pueden experimentar ansiedad.

Lo que este hábito puede decir de una persona

Para entenderlo mejor, el significado que esconde este hábito, según la psicología, podría ser una señal de:

  • Una necesidad de sentirse conectados con el resto de la casa y quienes viven en ella.
  • Inseguridad personal, por lo que se busca una sensación de seguridad y control sobre el entorno.
  • Síntoma de claustrofobia, este trastorno de ansiedad causa un miedo intenso e irracional a los espacios cerrados o confinados, por lo que siempre se busca evitar la sensación de encierro.
  • Miedo a quedarse aislado o a no escuchar ruidos importantes durante la noche.

En cuanto a los rasgos de personalidad, esta misma ciencia indica que puede reflejar una actitud receptiva, accesible, comunicativa, relajada y despreocupada, lo que los hace flexibles y sin complicaciones para adaptarse rápido a situaciones nuevas, precisa el portal La 100 de Argentina.

Usar el celular antes de dormir no es recomendado por expertos.
Algunas personas experimentan incomodidad o ansiedad con espacios cerrados | Foto: Getty Images

También es un rasgo que denota escasa ansiedad, paciencia y aceptación, o que puede representar la búsqueda inconsciente de contacto o cercanía con otros.

De acuerdo con un estudio de la Fundación del Sueño, aproximadamente el 60 % de las personas prefieren dormir con la puerta de su dormitorio abierta. Esto se debe a que es una preferencia que, en muchos casos, despierta una sensación de seguridad y comodidad que proporciona una visión despejada y un fácil acceso al resto de la casa.

Además, al proporcionar una sensación de conexión con el resto del hogar, puede ser emocionalmente tranquilizador para muchas personas.