Cómo
Día de Muertos: ¿Cómo hacer un altar de muertos para mascotas?
Conozca el paso a paso para hacer este altar como homenaje a ese amigo de cuatro patas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Día de los Muertos es una de las fiestas más emotivas y significativas de México, que se celebra entre el 1 y 2 de noviembre, reconocida por su profundo simbolismo y su manera única de rendir homenaje a quienes ya no están. Más que una fecha para recordar con nostalgia a esos seres queridos que han fallecido, esta tradición invita a celebrar su vida, creando un puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Durante estas fechas especiales, es tradición que las familias preparen altares adornados con flores, velas, fotografías, incienso y los alimentos favoritos de quienes se recuerdan, con la intención de que sus almas regresen por unas horas al hogar.
En este contexto, las mascotas se han convertido en parte esencial de este número familiar que se busca honrar con esta celebración. Por eso, a continuación se mencionan algunas ideas para quienes desean dedicar un espacio especial en su celebración a sus amigos de cuatro patas fallecidos.
Elementos clave para tener en cuenta
- Una fotografía de la mascota es esencial para personalizar el homenaje.
- Comida, agua y sus juguetes preferidos, son elementos que simbolizan el sustento que se le ofrecería y los momentos compartidos.
- Velas o veladoras, Su luz simboliza el camino que guía a las almas en su regreso al mundo de los vivos.
- Flores de cempasúchil y papel decorativo, elementos tradicionales del altar que conectan con la tradición y también guían simbólicamente a las almas.

Para personalizar mucho más el altar, se pueden usar otros objetos personales de la mascota que aún se conserven como el collar, la cama o su cobija, lo que evoca su presencia.
Paso a paso para armar el altar
Actualmente, las redes sociales se han convertido en la mejor herramienta para explorar nuevas ideas. En este caso, el paso a paso es bastante sencillo:
- Seleccionar un lugar visible y tranquilo, como una mesa, repisa o cajón adecuado.
- Posteriormente, se empieza a adornar el lugar, primero con un mantel o papel de colores vivos que permitan que destaque en el hogar.
- Ubicar la fotografía de la mascota en la parte central o superior. Se puede incluir su nombre, apodo y otro dato que lo recuerde.
- Poner sus objetos personales y alimentos en el nivel intermedio o base. La idea es añadir cada detalle con amor y de forma armoniosa.
- Por último, agregar las velas y flores para completar la ofrenda.
En caso de no tener fotos, también se podría incluir una figura representativa. Recuerde que lo más importante en este paso a paso es dejar volar la imaginación y creatividad, siempre tratando de representar ese amor que se compartió con ese amigo de cuatro patas.