Cómo
Despertar a las tres de la mañana: el significado oculto, según la numerología
Muchas personas despiertan en horas de la madrugada y se desvelan.

Dormir es uno de los procesos más importantes para el ser humano. Durante el sueño, el cuerpo se recupera, las células se reparan y el sistema inmunológico se fortalece.
Cuando una persona no duerme bien se enfrenta a una serie de afectaciones como disminución de la atención, la concentración y la memoria. Además, en muchas ocasiones, es posible que cause síntomas de ansiedad o depresión. El insomnio no solo tiene efectos en la salud física y psicológica, sino que afecta el funcionamiento del cerebro.
Un sueño adecuado ayuda a regular las emociones y a reducir el estrés, así como a fortalecer los procesos de aprendizaje. Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos, cuando una persona no duerme lo suficiente, es posible que se sienta cansada, lo que afecta su capacidad de pensar con claridad, reaccionar rápidamente y formar recuerdos.

Con frecuencia algunas personas se despiertan en la noche o en la madrugada. Una de las horas para que esto suceda es a las 3 de la mañana. En el marco de la numerología, este número simboliza comunicación, creatividad y conexión espiritual. Representa también la trinidad en diversas culturas: cuerpo, mente y espíritu, o pasado, presente y futuro.
Lo más leído
Desde esta perspectiva, despertar a las 3 a.m. puede ser interpretado como una señal para prestar atención a aspectos internos relacionados con la expresión creativa y la autenticidad personal.
Sin embargo, no es la única interpretación. Información del diario La Vanguardia de España indica que este número también está relacionado con la tristeza, un sentimiento abrumador o el subconsciente deprimido por lo que se ha estado soñando.
De igual forma, el número tres puede significar que la persona está siendo demasiado exigente consigo misma, por lo que puede ser un llamado a relajarse un poco y ejercer menos presión en la propia mente. Dicen los expertos, que cuando se quiere la perfección en todo lo que se hace, el único resultado será la frustración.

Hay quienes creen que ese momento de quietud nocturna (3 a.m.) es propicio para meditar, reflexionar sobre proyectos postergados o iniciar nuevas ideas. En caso de que el despertar sea recurrente, podría estar vinculado con un “mensaje” interno que requiere atención consciente.
¿Qué hacer para dormir bien?
Muchos factores pueden interferir en una buena noche de sueño, desde el estrés laboral y las responsabilidades familiares hasta las enfermedades. No es de extrañarse que el sueño de calidad a veces sea difícil de lograr.
De acuerdo con el instituto Mayo Clinic, se pueden seguir seis pasos con la idea de dormir bien.
- Seguir un horario de sueño. Es clave acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.
- Presta atención a lo que se come y se bebe
- Crear un ambiente de descanso
- Limitar las siestas diurnas
- Realizar actividad física como parte de tu rutina diaria
- Controlar las preocupaciones