Cómo
Cuáles son las propiedades medicinales del rábano
Este alimento es rico en vitaminas y otros nutrientes.

Las frutas y los vegetales son alimentos clave para garantizar unas condiciones saludables. De acuerdo con los especialistas, en la dieta diaria estos alimentos no deberían faltar.
Una de las muchas opciones para incluir es el rábano, cuyo nombre científico es Raphanus sativus. Se trata de un tubérculo que se cultiva y se consume en muchas partes del mundo, vinculándolo a ensaladas y jugos.
El portal Mejor con Salud indica que este es un alimento rico en flavonoides, polifenoles, terpenos, ácidos grasos, vitaminas y macronutrientes, compuestos que hacen de este un alimento gran valor.
Existe diversidad de tipos de rábanos. Su piel puede ser blanca, roja, púrpura, negra, rosa o incluso amarilla y aunque su composición nutricional varía de acuerdo con el tipo, en general, todas las variantes ofrecen beneficios para la salud.
Lo más leído

El mencionado sitio web indica que una de las principales características de los rábanos es que son bajos en calorías, por lo que son recomendables para incluir en las dietas tendientes a bajar de peso. Es rico en vitamina C y otros nutrientes que son imprescindibles para una buena salud.
Ayuda a hacerle frente a la tos
Otra de las propiedades que se le atribuyen es que ayuda a eliminar las molestias de la tos. Se dice que es un vegetal que contribuye a diluir y eliminar el moco. Además, dado su contenido de vitamina C, la cual no solo actúa como antioxidante, sino que ayuda a restaurar tejidos y vasos sanguíneos y aumenta el nivel inmunológico del cuerpo.
Un beneficio más de los rábanos para la salud es que ayuda a cuidar el hígado. De acuerdo con una investigación divulgada en Toxicological Research, el extracto enzimático de rábano puede disminuir significativamente el daño hepático por agentes tóxicos.
También se dice que los rábanos pueden incidir en la salud del corazón. Se han atribuido efectos hipolipemiantes a varias especies de rábanos, como lo es el rábano negro.
Otros análisis han indicado que el rábano japonés puede mejorar, de forma parcial, el metabolismo de los lípidos en individuos sanos. Un estudio dado a conocer en la revista Nutrients asegura que la ingesta variada de diferentes grupos de vegetales tiene un efecto positivo en la salud cardíaca.

Este vegetal también es reconocido por su efecto diurético y depurativo. Gracias a su alto contenido en agua y compuestos sulfurados, estimula la producción de orina, lo cual favorece la eliminación de líquidos retenidos y toxinas acumuladas en el cuerpo.
Así las cosas, puede ser útil en casos de infecciones urinarias leves, cálculos renales pequeños y afecciones hepáticas, ya que promueve la función desintoxicante del hígado y de los riñones.
Una investigación publicada en Nepal Medical College Journal concluyó que el consumo regular de rábano puede afectar de manera positiva la excreción urinaria de oxalato de calcio.
Por último, varios compuestos de los rábanos, como el isotiocianato de fenetilo, se han catalogado como antiinflamatorios naturales. Se dice que esta propiedad está presente tanto en el bulbo como en sus hojas.