Cómo

Cómo transformar el hogar: ideas prácticas, realistas y sostenibles

Hay un tema cada vez más relevante en el diseño y la remodelación: la sostenibilidad. Consagro Podcast habla de cómo lograr hogares ecológicos mediante decisiones de diseño muy creativas.

8 de mayo de 2025, 4:04 a. m.
Cómo transformar el hogar: ideas prácticas, realistas y sostenibles
Cómo transformar el hogar: ideas prácticas, realistas y sostenibles | Foto: Cortesía

La sostenibilidad trasciende el simple acto de reciclar; implica tomar decisiones bien fundamentadas sobre el uso consciente de materiales, gestionar cuidadosamente los residuos y diseñar espacios que mejoren notablemente la calidad de vida.

Cada vez más, para las remodelaciones se recomienda el uso de materiales resistentes y renovables, como el bambú o la madera certificada, destacando no solo sus beneficios ecológicos, también su calidez estética. Consagro Podcast es uno de esos expertos que los recomienda porque, entre otras cosas, señala que una remodelación verdaderamente sostenible puede significar un ahorro considerable a largo plazo, pese a que no es lo más común que se piense en la sostenibilidad en términos de ahorro.

En esa misma línea, los creadores detrás de Consagro recalcan que seleccionar productos con mayor duración y resistencia disminuye significativamente la necesidad constante de reparaciones y reemplazos, lo que ayuda a evitar gastos adicionales e innecesarios.

También recomiendan a sus seguidores mejorar la eficiencia energética de sus hogares. Desde pequeños cambios, como adoptar iluminación LED hasta ajustes mayores en aislamiento térmico, cada decisión cuenta al momento de reducir el consumo energético general. Aunque estas medidas puedan requerir una inversión inicial mayor, las ganancias en ahorro económico y ambiental a largo plazo justifican el esfuerzo.

Pero, además de la integración de la sostenibilidad, un enfoque igual de importante es reutilizar creativamente objetos ya existentes en casa. En lugar de adquirir constantemente nuevos muebles y accesorios decorativos, la pareja propone renovar o transformar lo que ya se tiene, asegurando que esta práctica no solo es económica y ecológica, sino que les aporta singularidad y carácter a los ambientes.

Otra recomendación que comparten es minimizar la generación de residuos durante el proceso de remodelación. Para conseguirlo, subrayan la importancia de realizar una planificación meticulosa de cada proyecto, permitiendo aprovechar al máximo los recursos disponibles. Según los influencers, este pequeño cambio puede tener grandes resultados en términos de sostenibilidad.

Estas ideas, prácticas y realistas, aparte de más económicas, son las que le han dado reconocimiento a Consagro.

Apoyar a proveedores y marcas locales comprometidas con prácticas ecológicas es otra de sus sugerencias. Al optar por productos locales, se reduce la huella de carbono asociada al transporte, a la vez que se impulsa el crecimiento económico de la comunidad. Por eso es importante elegir cuidadosamente dónde adquirir materiales y objetos decorativos.

La sostenibilidad puede ser una filosofía que impregne cada aspecto de la vida cotidiana. Promover la incorporación de prácticas sostenibles en el hogar, desde espacios protagonistas como la cocina o la sala, hasta aquellos menos obvios como habitaciones y áreas exteriores, resalta el compromiso con el medioambiente.

Para ellos, la sostenibilidad va de la mano con el bienestar personal. Por un lado, los beneficios emocionales y psicológicos que trae adoptar un estilo de vida consciente y sostenible cobran cada vez más relevancia. Por otro, vivir en espacios equilibrados, saludables y respetuosos con el entorno natural mejora la calidad de vida.

Noticias relacionadas