Cómo

¿Cómo se escribe “vaya” o “valla”? La RAE aclara los usos de cada palabra

Estas palabras tienen un sonido idéntico, pero una grafía distinta.

12 de agosto de 2025, 8:24 p. m.
Persona pensando
Hay palabras que no siempre se tiene claro como se escriben. | Foto: Getty Images

Con frecuencia las personas se enfrentan a dilemas en el momento de escribir determinadas palabras, lo que sucede especialmente con el idioma español, que tiene un amplio universo de términos que pueden ocasionar dudas en el momento de usarlos.

En este lenguaje hay varias categorías y una de ellas son las palabras homónimas que son aquellas que se pronuncian igual que otra, pero tienen diferente origen o significado. Dentro de este grupo se encuentran las homófonas, que suenan igual, pero se escriben diferente.

Algunos de los ejemplos en estos casos son las palabras “vaya” y “valla”, cuyo sonido es idéntico, pero tienen una grafía distinta. Estas dos palabras tienen distintos significados, por lo que es clave conocerlo para darles un uso adecuado.

Según la Real Academia Española, el término “valla” es un sustantivo femenino, que tiene cinco definiciones posibles.

.
No siempre las personas tienen claro como se escriben determinadas palabras. | Foto: Getty Images
  1. Vallado o estacada para defensa.
  2. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
  3. Cartelera situada en calles, carreteras y otros lugares con fines publicitarios.
  4. Obstáculo o impedimento material o moral.
  5. Obstáculo en forma de valla que debe ser saltado por los participantes en ciertas competiciones hípicas o atléticas.

Por su parte, la palabra “vaya” es la forma conjugada de la primera o tercera persona del presente del subjuntivo del verbo “ir”.

Su uso subjuntivo es cuando las personas expresan deseo o duda. Por ejemplo, ojalá que vaya al médico pronto. También puede ser imperativo, cuando se da una orden o sugerencia formal. En este caso, un ejemplo puede ser, por favor, vaya a la oficina.

Igualmente, la palabra vaya, se relaciona con una expresión de sorpresa, emoción, enojo o admiración y en este caso funciona como una exclamación. Por ejemplo:

  • ¡Vaya sorpresa! (sorpresa)
  • ¡Vaya lío! (enojo o frustración)
  • ¡Vaya el regalo que te dieron! (admiración)
Escribir
Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual, pero se escriben de manera diferente y tienen significados distintos. | Foto: Getty Images

Otras palabras homófonas que se encuentran en el español.

  • Casa (para vivir) / Caza (casería)
  • Bate (instrumento para batear) / Vate (poeta o adivino)
  • Taza (para el café) / Tasa (de tasación)
  • Libra (unidad de peso) / Libra (del verbo librar)
  • Bello (que tiene belleza) / Vello (pelos corporales)
  • Hecho (del verbo hacer) / Echo (del verbo echar)
  • Ve (imperativo del verbo ver) / Ve (imperativo del verbo ir)
  • Botar (tirar a la basura) / Votar (en unas elecciones)
  • Asia (el continente) / Hacia (en dirección a)
  • Coser (con aguja) / Cocer (con cocina)

Finalmente, vale la pena mencionar que existe “baya”, “b”. En este caso se trata de un tipo de planta y fruto carnoso.

Noticias relacionadas