Cómo
Cómo la alimentación puede influir en el estado de ánimo: 7 comidas clave
La baja exposición al sol reduce la síntesis de vitamina D, nutriente que regula el estado de ánimo

Los días lluviosos y la reducción de las horas de luz solar puede provocar que miles de personas experimenten un fenómeno, el cual los especialistas conocen como depresión estacional. Este fenómeno, que afecta el bienestar emocional y físico, puede combatirse con ayuda de una alimentación estratégica.
Durante los meses de invierno, el organismo experimenta cambios biológicos que impactan el estado de ánimo de las personas.
Ana Paula Guerrero, cofundadora del Centro Vilbofit, explicó este fenómeno de la siguiente manera. “La reducción de horas de luz solar provoca una menor producción de serotonina, el neurotransmisor asociado al bienestar, mientras aumenta la producción de melatonina, causando somnolencia y fatiga”.

Asimismo, esta especialista indicó que la baja exposición al sol reduce la síntesis de vitamina D, nutriente que regula el estado de ánimo. La combinación de esos factores, sumada al aumento de antojos por carbohidratos simples y cambios en la rutina, genera un escenario propicio para la aparición de síntomas asociados a la depresión.
Lo más leído
7 alimentos recomendados por Ana Paula Guerrero para mejorar el estado de ánimo
- Pescados (salmón, jurel, sardinas): estos son ricos en omega-3 y vitamina D, y son perfectos para apoyar la función cerebral y reduce la inflamación.
- Huevos: este alimento es fuente de vitamina D, colina y triptófano, esenciales para la síntesis de serotonina.
- Legumbres (lentejas, garbanzos): las legumbres aportan hierro, magnesio y folato, compuestos esenciales para el equilibrio neurológico.
- Plátano y avena: son ricos en triptófano y carbohidratos complejos, ayudan a mejorar el ánimo de forma sostenida.
- Espinaca: son ricas en folatos y magnesio y contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Frutos secos (nueces, almendras): estos alimentos aportan grasas saludables, zinc y magnesio que favorecen la salud cerebral.
- Chocolate amargo: este tipo de chocolate contiene antioxidantes y compuestos que estimulan la liberación de endorfinas.
Vitamina D, nutriente clave
“La vitamina D interviene directamente en la regulación de neurotransmisores como la serotonina. Su deficiencia en invierno se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión estacional”, señaló Guerrero, para compensar esta deficiencia, la nutricionista aconseja consumir pescados, huevos, hongos expuestos a la luz UV y lácteos, además, buscar exposición solar diaria.

Por otra parte, la nutricionista propuso una estructura específica de alimentación para optimizar el estado de ánimo durante el invierno.
- Desayuno nutritivo (7:00-8:00): con proteínas, carbohidratos integrales y frutas.
- Almuerzo balanceado (1:00-2:00): vegetales, proteínas magras y legumbres o granos enteros.
- Cena ligera (antes de las 8:30): rica en triptófano, como legumbres, huevos o pavo con vegetales.