Cómo
Cómo evitar los malos olores en el desagüe del baño: consejos efectivos
Para eliminar los malos olores en el baño, los arquitectos recomendaron soluciones que pueden funcionar en el hogar.

A pesar de tener un baño espectacular con una decoración fantástica y una excelente higiene en casa, no es garantía de que el lavabo no genere malos olores. De por sí, este es uno de los problemas más comunes en las viviendas antiguas.
Por lo general, los malos olores del baño requieren una reforma que va mucho más allá de una limpieza profunda. El portal El Mueble, especializado en cuidado del hogar, entrevistó a Queralt Uix y Jordi Nubiola, arquitectos responsables de QART Studio (@qart.studio.arquitectura). “A menudo, el problema no está en la limpieza, sino en el sistema de desagüe”, afirman.

A los arquitectos se les cuestionó por las causas más frecuentes de los malos olores en el lavabo. Ante esta pregunta, QART Studio respondió que “una de las causas más habituales es el mal funcionamiento del sifón, ya sea porque se ha secado por falta de uso, porque está mal diseñado o porque ha quedado obstruido con restos como cabellos".
Los expertos consideran que este elemento es fundamental “su pequeña reserva de agua impide que los gases del sistema de alcantarillado asciendan al interior del baño”.
Lo más leído
Los arquitectos indicaron que otra causa recurrente son los desagües mal sellados, especialmente en la unión del inodoro con el bajante. “Si no hay una conexión estanca —por ejemplo, si falta el manguito con junta de goma—, los olores fecales pueden escapar al ambiente, incluso en baños recientemente reformados”, agregaron.
Otro factor a tener en cuenta es la ventilación inadecuada en la red de saneamiento, esto puede provocar succión y vaciado de los sifones cercanos al tirar de la cisterna, lo que deja la vía libre para los malos olores. “Esto sucede sobre todo en viviendas en plantas altas o donde no se ha previsto una ventilación del sistema”, explicaron.
Para eliminar los malos olores en el baño, los arquitectos recomendaron soluciones que pueden funcionar en el hogar.
La primera recomendación es elevar el suelo. "En reformas integrales, aprovechamos para elevar el suelo, no solo para permitir un sifón con altura suficiente, sino para mejorar el aislamiento acústico y térmico de la planta inferior. Esto da espacio para un sifón que funcione correctamente sin sacrificar diseño", afirman.

Otra buena opción es usar canaletas guru. “Utilizamos canaletas específicas para duchas ultraplanas, como las que ofrece Guru. Estas canaletas ofrecen gran versatilidad y vienen en diferentes medidas, y sus sifones integrados funcionan muy bien, con un mantenimiento sencillo y fiable", indican.
Basados en sus experiencias, estos dos expertos avalan el uso de estas alternativas. “Hemos aplicado estas soluciones en varios proyectos y nos han permitido ofrecer duchas de diseño supercuidado, sin perder funcionalidad ni confort, solucionando el problema de espacio para los sifones”, concluyen.