MODA
¿Cómo elegir la fragancia perfecta, según uno de los mejores perfumistas del mundo?
Arnaud Winter, nariz maestra detrás de creaciones icónicas, revela las claves para encontrar una fragancia que hable por usted.

Elegir un perfume no debería ser un acto impulsivo ni estar guiado únicamente por las modas. Para Arnaud Winter, uno de los perfumistas más reconocidos del mundo, una fragancia debe capturar la esencia de quien la lleva, permanecer en la memoria de los demás y acompañarlo con elegancia a lo largo del día.
En esta conversación exclusiva con SEMANA, Winter guía al lector a través de los tres pilares esenciales para elegir un buen perfume: impacto, memorabilidad y duración.
Desde su experiencia en importantes lanzamientos hasta su visión sobre la perfumería sostenible y emocional, el creador recuerda que una buena fragancia no solo huele bien, también cuenta una historia profunda.

SEMANA: ¿Qué elementos debe considerar alguien al elegir un perfume que realmente lo represente?
Lo más leído
Arnaud Winter: El punto de partida para cualquier elección olfativa auténtica es nuestro gusto personal: esa huella única que se moldea con experiencias, recuerdos y preferencias innatas.
Algunos se inclinan más por la frescura de los cítricos, otros por la calidez de las maderas o la delicadeza de los florales. Estas inclinaciones son reflejos de quiénes somos y la imagen que deseamos proyectar.
A partir de esta conexión personal, podemos considerar cómo este perfume nos representa a nivel de: Impacto, ese instante inicial que, con un solo soplo, revela tu esencia; Memoriabilidad, la capacidad de dejar una estela emocional imborrable y convertirse en tu firma olfativa; y Duración, la constancia necesaria para acompañarte a lo largo del día, reforzando tu presencia en cada momento.
SEMANA: ¿Cuál ha sido el perfume más difícil de lograr en su carrera, y qué lo hizo tan complejo?
A.W.: Sin duda, fue el primer perfume masculino que trabajé con Fernando Belmont, SOLO. El proceso duró como 4 o 5 años y fue supercomplejo porque no solo era muy joven, como 30 años cuando empezamos, sino que era un superreto, encontrar y capturar las ideas que él tenía en su mente sobre este nuevo perfume y traducirlas en notas olfativas, lo que resultó en cientos de ensayos hasta lograr el resultado deseado.
Ha sido la experiencia de la que más he aprendido como perfumista, porque cuando trabajas con alguien que tiene una visión muy clara, debes estar a ese nivel y materializar lo que tanto el mercado como el creador están imaginando.
De hecho, recientemente lanzamos Solo Elixir Parfum, con notas balsámicas, olíbano y madera de oud, que refleja esa evolución sofisticada y misteriosa de una línea.
SEMANA: Si pudiera vestir con uno de sus perfumes a una figura histórica, ¿a quién elegiría y qué historia contaría ese aroma?
A.W.: Si pudiera vestir a una figura histórica con uno de mis perfumes, elegiría a Frida Kahlo. Como mujer artista del movimiento surrealista, fue una figura única que transformó el dolor en belleza, la intimidad en arte universal, y su propia existencia en una obra maestra visual.
Su capacidad de plasmar emociones crudas en lienzos vibrantes la convierte en una de las artistas más auténticas e influyentes de la historia.
Imagino un perfume construido con ingredientes mexicanos como los nardos, vainilla, pimienta y cacao, capturando esa dualidad surrealista que definía tanto su arte como su existencia: notas vibrantes y sensuales que reflejen la exuberancia de sus colores y la pasión de sus composiciones, entrelazadas con acordes introspectivos.
SEMANA: ¿Cree que existe una geopolítica del perfume, donde los aromas revelan cambios de poder o sensibilidad cultural global?
A.W.: Más que una geopolítica estricta, veo una cartografía cultural que se dibuja a través de las materias primas. Cada ingrediente cuenta una historia de territorio, tradición e intercambio que trasciende fronteras.
El sándalo es un ejemplo perfecto: originario de India, por cambios en disponibilidad su cultivo fue llevado a Australia, redibujando literalmente el mapa aromático por factores económicos y de sostenibilidad.
El cacao blanco de Perú muestra otra dinámica: rescatado del olvido, ahora es el más codiciado mundialmente. Una historia local que conquistó paladares globales y que puedes encontrar en Temptation Black.
La lavanda, tan francesa en su identidad, encuentra mayor aceptación en Latinoamérica, demostrando cómo las preferencias olfativas evolucionan. Los aromas reflejan no solo poder económico, sino la capacidad cultural para universalizar lo local.
En perfumería, la verdadera geopolítica está en quién logra que su historia olfativa seduzca al mundo.

SEMANA: ¿Considera que el perfume es la verdadera alta costura invisible?
A.W.: Absolutamente. El perfume es la auténtica “alta costura invisible”: se crea con ingredientes de calidad y técnicas artesanales para dar vida a una pieza única que resalta la personalidad de quien lo lleva.
Sin soporte físico, traza una silueta olfativa inconfundible que va más allá de modas y temporadas. Esta filosofía define mi trabajo.
Desarrollamos nuestro aceite InHouse, lo que nos permite crear una verdadera alta perfumería. Cada perfume es diseñado bajo los mismos procesos y excelencia que caracteriza a las grandes marcas internacionales, ofreciendo esa “alta costura invisible” que se convierte en parte integral de la identidad de quien la porta.
SEMANA: ¿Qué ingrediente ha sido injustamente subestimado en la perfumería contemporánea?
A.W.: Sin duda, el pachuli ha sido injustamente subestimado. Aunque a veces se asocie con perfumes de menor calidad, en la alta perfumería es imprescindible por su aroma terroso y almizclado que añade profundidad y longevidad excepcional.
Las nuevas técnicas de refinamiento han transformado este ingrediente, otorgándole una nobleza aromática. Su riqueza compleja le permite realzar tanto notas cítricas como florales sin opacarlas, funcionando como un puente aromático que unifica composiciones enteras.
SEMANA: ¿Cómo se adapta el arte del perfume a una generación digital que vive en lo efímero?
A.W.: El arte del perfume se adapta a la generación digital abrazando su curiosidad y sed de novedad. Hoy los consumidores están más abiertos a ingredientes innovadores que gracias a las redes sociales son descubiertos y que nos permite convertirlos en nuevos aromas únicos; están cerrando la brecha entre lo efímero online y la experiencia sensorial profunda.
Además, conectan con quienes buscan historias auténticas narradas a través las notas olfativas, creando una relación íntima que trasciende modas pasajeras.
Desde mi actual casa, YANBAL, respondemos a esta generación con creatividad constante que nos permite diferenciarnos olfativamente, siempre buscando agregar más magia para crear aromas únicos, memorables con el impacto y duración que caracterizan nuestros perfumes y por los que somos reconocidos.
A esto le agregamos nuestro toque de mística: una combinación entre pasión y amor por lo que hacemos y para quienes lo hacemos.
SEMANA: ¿Cree que la inteligencia artificial puede llegar a crear un perfume con alma?
A.W.: El arte ha evolucionado históricamente junto con la tecnología: los impresionistas incorporaron pigmentos sintéticos para explorar nuevas posibilidades de luz, la fotografía transformó el arte visual... y hoy la IA nos presenta herramientas olfativas innovadoras.
Sus algoritmos pueden analizar millones de combinaciones moleculares y sugerir acordes que amplían nuestras posibilidades creativas. Sin embargo, el “alma” de un perfume surge de la intención y la narrativa emocional: el deseo de evocar experiencias, recuerdos o sensaciones específicas.
La inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa que complementa la visión del perfumista, pero la conexión humana sigue siendo fundamental para generar impacto y memorabilidad en cada fragancia.

SEMANA: ¿Alguna vez ha descartado un perfume por ser demasiado provocadora para el mercado?
A.W.: Más que descartar, hemos aprendido a “temporizar” nuestras creaciones. Una fórmula que hoy puede parecer provocadora quizá no encuentre una audiencia inmediata, pero estará lista para cuando llegue el momento justo.
El mercado es como un ser vivo: los consumidores de hoy son curiosos y cambian rápido. Los maestros perfumistas medimos tendencias, escuchamos sus reacciones y ajustamos dosis o canales de lanzamiento.
Algunos de nuestros perfumes más icónicos nacieron de una audacia que, en su día, costó encontrar un espacio… hasta que el mundo estuvo listo para ellas.
SEMANA: ¿Es posible lograr una perfumería de lujo verdaderamente sostenible sin sacrificar su esencia?
A.W.: Absolutamente. La sostenibilidad debe ser primordial desde el inicio de cualquier creación, especialmente cuando trabajamos con productos naturales.
El lujo verdadero nunca ha sido sobre el desperdicio, sino sobre la excelencia y el valor genuino. Para asegurar la disponibilidad y calidad de nuestros ingredientes, participamos en programas que desarrollan la sostenibilidad no solo del extracto, sino también de las comunidades involucradas.
Nuestras iniciativas incluyen acceso a granjas autosustentables y apoyo directo a comunidades mediante la obtención ética de materias primas, creando un círculo virtuoso donde la calidad excepcional se une con la responsabilidad ambiental y social.
La perfumería de lujo del futuro será, necesariamente, una que honre tanto la artesanía como el compromiso con el planeta y las personas que hacen posible cada fragancia.