CÓMO

¿Comer chicharrón de cerdo es bueno o malo para la salud? Esto dicen los expertos

Este alimento ha sido objeto de debate y estudio en el campo de la nutrición por varias razones. Conozca qué tan saludable es consumirlo.

2 de abril de 2025, 5:02 p. m.
La carne de cerdo se debe cocinar muy bien.
La carne de cerdo se debe cocinar muy bien. | Foto: Getty Images

El chicharrón de cerdo, aunque es considerado un alimento exquisito y de buen sabor, ha sido objeto de debate y estudio en el campo de la nutrición por varias razones, entre ellas las opiniones divididas que existen sobre los beneficios o daños que podría representar su consumo para la salud.

Este alimento, considerado una delicia culinaria apreciada en diversas culturas, es conocido por su alto contenido de grasa, sabor característico y textura crujiente. En ocasiones, se sirve como acompañante o como ingrediente principal en preparaciones como tacos o ensaladas.

También hay culturas que lo consumen como aperitivo. Sin embargo, su valor nutricional ha generado varias dudas sobre qué tan recomendable es incluirlo en la dieta de forma habitual.

Según datos del portal de salud y bienestar WebMD, una porción de 14 gramos de chicharrón industrializado aporta aproximadamente 80 calorías, 9 gramos de proteína y 5 gramos de grasa. Además, indica que es fuente de colágeno, una proteína esencial para la salud de la piel y las articulaciones.

La carne de cerdo y sus grasas ayudan al sistema nervioso
La carne de cerdo y sus grasas pueden aportar algunos beneficios para las salud, siempre y cuando se consuman con moderación | Foto: Getty Images / fts

El chicharrón de cerdo también contiene ácido oleico, una grasa monoinsaturada beneficiosa para la salud cardiovascular, por lo que entre sus beneficios potenciales se ha encontrado que puede contribuir a la elasticidad de la piel y al mantenimiento de los cartílagos que protegen las articulaciones. Asimismo, su alto contenido proteico puede generar una sensación de saciedad, lo que podría ayudar en el control del apetito.

Por otro lado, la U.S. Meat Export Federation (USMEF) México, señala que “si no lo cocinas en aceite, el chicharrón no contiene carbohidratos”, y destaca que sus grasas pueden ser benéficas para el corazón, ya que pueden al ser saludables pueden ayudar a reducir el colesterol ‘malo’.

Adicionalmente, la organización precisa que es fuente de energía rápida por sus propiedades, lo que puede contribuir a mantenerse más activo.

Consideraciones y riesgos

No obstante, expertos indican que debe consumirse con moderación, ya que cuando el chicharrón se fríe en manteca, aumenta su concentración de grasas saturadas, las cuales se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón.

carne con piña
Al incluir el chicharrón de cerdo en la dieta se debe acompañar con alimentos ricos en fibra como vegetales | Foto: Getty Images

En este contexto, es importante tener en cuenta que un consumo excesivo de este alimento puede elevar los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL), comúnmente conocido como colesterol “malo”, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, su alto contenido calórico puede contribuir al aumento de peso si se consume en exceso. Algunos estudios han sugerido que el chicharrón podría ser más saludable que ciertas verduras. Sin embargo, expertos advierten que estas comparaciones pueden ser engañosas, ya que las verduras aportan fibra, vitaminas y antioxidantes esenciales que no se encuentran en el chicharrón.

Por esta razón, recomiendan limitar su ingesta y optar por métodos de preparación que eviten el uso de aceites adicionales. De esta manera, es posible incluirlo en una dieta equilibrada, incluyendo siempre alimentos ricos en fibra, como vegetales para mejorar su valor nutricional y disminuir el impacto negativo que puede representar su consumo.