Cómo
Combata el insomnio con estos 3 ejercicios fáciles y relajantes
Estas son opciones muy eficaces para mejorar la calidad de sueño y reducir los síntomas del insomnio.

El insomnio es un fenómeno que ha despertado el interés de a comunidad científica. En un reciente estudio se logró determinar cuál es el tipo de actividad física más efectiva para combatir el insomnio, una condición que afecta al 22% de la población. Este estudio, publicado en la revista científica BMJ Evidence-Based Medicine, liderado por el Centro de Medicina China Basada en la Evidencia de la Universidad de Medicina China de Beijing, concluyó que el yoga, el Tai Chi y trotar o caminar, son opciones muy eficaces para mejorar la calidad de sueño y reducir los síntomas del insomnio.
Antes de estos reveladores estudios, desde la medicina se recomendaba el ejercicio físico para tratar el insomnio, pero no se especificaba cuál tipo era el más beneficioso. Esta investigación liderada por los científicos Zhi-jun Bu y Zhao-lan Liu analizó 22 ensayos clínicos con más de 1.000 participantes adultos diagnosticados con esta condición y comparó 13 intervenciones terapéuticas, entre ellas siestas basadas en ejercicio físico.

“Aunque las guías clínicas actuales apenas mencionan el ejercicio, este estudio ofrece evidencia comparativa relativamente completa que puede orientar el desarrollo de recomendaciones clínicas más específicas y aplicables”, explicaron los investigadores.
El análisis realizado por estos investigadores logró demostrar que el yoga, el Tai Chi y caminar o trotar.
Yoga: Los participantes que agregaron yoga a su rutina diaria sumaron cerca de dos horas más de sueño por la noche, en comparación con los grupos de control. Al realizar este ejercicio también mejoraron su eficiencia del sueño en un 15%, redujeron el tiempo que pasaban despiertos después de dormirse en casi una hora y tardaron unos 30 minutos menos en conciliar el sueño. De acuerdo a esta investigación, “el yoga es probablemente la intervención más eficaz para aumentar el tiempo total de sueño”.

Tai Chi: Las personas que realizaron este ejercicio presentaron un aumento en el sueño en más de 50 minutos por noche, disminuyó el tiempo despierto tras dormir y acortó significativamente la latencia de sueño en unos 25 minutos. Además, se evidenciaron mejoras en la calidad del sueño, incluso en uno o dos años después de terminar la práctica. “El Tai Chi superó de forma significativa a los tratamientos, existentes en todos los resultados evaluados subjetiva y objetivamente, hasta dos años después”.

Caminar o trotar: Esta simple y cotidiana actividad aeróbica se asoció con una reducción significativa en el insomnio, con una mejora a unos 10 puntos en el ISI (Índice de Gravedad de Insomnio). “Caminar o trotar puede aliviar la disfunción diurna, lo que es especialmente relevante para quienes sufren fatiga y problemas de concentración durante el día”, concluyeron los autores de esta reveladora investigación.