Cómo

Claves para organizar la habitación y mejorar el sueño, según el Feng Shui

De acuerdo con el Feng Shui, la habitación no es solo un lugar para dormir, sino un refugio donde todo influye en el equilibrio interior.

24 de mayo de 2025, 2:56 a. m.
Habitación de hotel
Claves para organizar la habitación y mejorar el sueño, según el Feng Shui | Foto: Getty Images

Un buen descanso o un buen sueño, no siempre tiene que ver con un buen colchón o con las horas que se pasa en la cama, sino con algo más esencial, la energía que rodea a la persona y su entorno en la habitación.

De acuerdo con el Feng Shui, la filosofía china que conecta el bienestar con el entorno, la habitación no es solo un lugar para dormir, sino un refugio donde todo influye en el equilibrio interior.

Descubra los beneficios que dejan las plantas en la habitación.
Las recomendaciones de esta filosofía van más allá de la decoración y propone normas muy poderosas para encontrar una perfecta armonía en este espacio | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las recomendaciones de esta filosofía van más allá de la decoración y propone normas muy poderosas para encontrar una perfecta armonía en este espacio. Diana Quan, escritora y experta en Feng Shui explicó que, "la cama no debe estar bajo ninguna ventana ni frente una puerta, ya que la energía puede filtrarse por ahí“. Y añadió que “hay que evitar que haya espejos en los que nos podamos reflejar mientras estamos tumbados”.

Por lo tanto, la distribución ideal del dormitorio, de acuerdo a las recomendaciones del Feng Shui, inicia con ubicar la cama en posición de control: con un buen cabecero apoyado en una pared sólida y desde donde se pueda ver la puerta sin estar enfrente de la misma.

El cabecero no es siempre necesario

Para Quan “el cabecero de la cama no es necesario y da además un aire de respiro a la habitación”. Pero si toma la decisión de tenerlo, la experta recomienda apostar por una opción personal. “También se puede optar por una opción de reciclaje, buscando alguna pieza en un mercadillo. Es sorprendente hasta dónde nos puede llevar la creatividad”.

La lámpara, un objeto fundamental

Esta especialista señaló que la elección de una lámpara es un momento crucial. “la decisión de qué lámpara poner no es fácil. Hemos de meditar bien cuál escoger y procurar que la luz sea la más adecuada”. Lo ideal es “alumbrar las habitaciones de forma tenue, con velas o lámparas pequeñas, evitando aparatos electrónicos que emitan luz como televisores u ordenadores”, explicó Quan.

Habitación fresca
Por lo tanto, la distribución ideal del dormitorio, de acuerdo a las recomendaciones del Feng Shui, inicia con ubicar la cama en posición de control | Foto: Getty Images

Textiles que inviten al descanso

Para Diana Quan, los elementos textiles de la habitación, como las sabanas, colchas y cortinas, son muy importantes. Por ende, la especialista en Feng Shui explica como se deben escoger estos elementos. “Debemos escoger los que tengan colores y grabados que contribuyan a nuestra relajación. Evitemos aquellos que nos pongan tensos”.

Por último, Quan señaló que los objetos personales también deben tener un lugar especial en el dormitorio. “Los pequeños detalles pueden personalizar la habitación y hacer que nos sintamos más a gusto”.

Noticias relacionadas