CÓMO

Cinco sorprendentes beneficios de la ceniza para potenciar el crecimiento de sus plantas

Contiene nutrientes esenciales como potasio, calcio y magnesio.

5 de febrero de 2025, 6:02 p. m.
Jardinería sin complicaciones: cuidado y estimulación del crecimiento de suculentas sin abono
La ceniza puede ayudar al crecimiento de las plantas si se usa correctamente. | Foto: Getty Images

La ceniza puede ayudar al crecimiento de las plantas si se usa correctamente. Contiene nutrientes esenciales como potasio, calcio y magnesio, que fortalecen las raíces, mejoran la floración y ayudan en la producción de frutos.

A continuación, algunos de sus beneficios:

1. Aporta nutrientes esenciales

La ceniza de madera contiene potasio, calcio, magnesio y fósforo, elementos fundamentales para el desarrollo de las plantas. Estos nutrientes mejoran la floración, el crecimiento de las raíces y la resistencia ante enfermedades.

2. Regula la acidez del suelo

Si tu suelo es demasiado ácido, la ceniza puede ayudar a equilibrar el pH, ya que actúa como un alcalinizarte natural. Esto beneficia especialmente a plantas que prefieren suelos neutros o ligeramente alcalinos.

Ahora la familia vive una doble tragedia por la muerte de sus dos familiares.
Contiene nutrientes esenciales como potasio, calcio y magnesio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

3. Funciona como repelente de plagas

Esparcir ceniza alrededor de tus plantas ayuda a ahuyentar caracoles, babosas y algunos insectos. Su textura seca y alcalina dificulta el movimiento de estos invasores, protegiendo tus cultivos.

4. Mejora la estructura del suelo

La ceniza facilita la aireación y el drenaje, evitando el apelmazamiento del suelo. Esto permite que las raíces absorban mejor el agua y los nutrientes, promoviendo un crecimiento saludable.

5. Favorece la descomposición del compost

Agregar ceniza a tu compost acelera el proceso de descomposición al equilibrar la acidez y proporcionar minerales esenciales, resultando en un abono más rico y beneficioso para tus plantas.

Recomendaciones para el uso de la ceniza

Usar ceniza de madera natural: Asegúrese de que provenga de madera sin tratamientos químicos, barnices o pinturas.

Aplicar en cantidades moderadas: No exceder los 2 kg por cada 10 m² de suelo para evitar alcalinización.

Esparcir de manera uniforme: Mezcle la ceniza con la tierra para que los nutrientes se absorban mejor.

No mezclar con fertilizantes nitrogenados: Puede generar amoníaco, perjudicando a las plantas.

Usar en suelos ácidos o neutros: La ceniza aumenta el pH, por lo que no es ideal para suelos alcalinos.

Evitar en días de viento o lluvia: Para evitar que se disperse o pierda sus nutrientes.

Utilizar como repelente natural: Espolvoree alrededor de las plantas para alejar babosas y caracoles.

¿Cuándo no usarla?

En plantas que prefieren suelos ácidos, como arándanos, hortensias o rododendros.

En exceso, ya que puede bloquear la absorción de nutrientes esenciales.

Si la ceniza proviene de carbón, plástico o madera tratada, porque puede contener sustancias tóxicas.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.

Noticias relacionadas