Cómo
Aguantar un estornudo no es inofensivo: puede causar más daño de lo que cree
Los estornudos son una acción involuntaria que ocurre por medio de la nariz y la boca y se producen por la irritación.

Los estornudos suelen ser provocados por dos causas principales y comunes, los resfriados y las alergias. En algunos momentos o escenarios puede resultar muy incómodo estornudar, en especial cuando ocurre de forma repetida o en lugares que son silenciosos, como en una biblioteca.
Al momento de estornudar, algunas personas intentan evitar este acto tapándose o presionándose la nariz. Sin embargo, contener un estornudo puede traer consecuencias muy negativas para la salud, según expertos.
De acuerdo a la explicación entregada por el portal MedlinePlus, los estornudos son una acción involuntaria que ocurre por medio de la nariz y la boca y se producen por la irritación de las membranas mucosas de la nariz o la garganta, y su objetivo es expulsar los agentes irritantes que los provocaron.

Por esta razón no debe aguantar los estornudos
Un artículo publicado en The Conversation, por las académicas de ciencias médicas de la Universidad de Wollongong, Theresa Larkin y Jessica Nealon, explicaron lo que sucede en el cerebro con los estornudos.
Lo más leído
“Un estornudo se inicia cuando los nervios sensoriales de la nariz son estimulados por un irritante como alérgenos, virus, bacterias o incluso líquido. Luego, los nervios sensoriales transportan esta información irritante al cerebro“, detallaron.
Por lo tanto, al estornudar, “el aire expulsado por la nariz elimina los irritantes que provocaron el estornudo”.
Cuando una persona toma la acción de evitar el estornudo, como por ejemplo, apretándose la nariz, se “estimulan los nervios táctiles del trigémino con el objetivo de decirle a las interneuronas que ‘cierren la puerta’”, impidiendo la acción de estornudar.
No obstante, cerrar la nariz antes de un estornudo para evitar que se produzca el mismo “aumenta la presión en las vías respiratorias de cinco a 20 veces más que un estornudo normal”, esto podría generar problemas para la salud, según las expertas.

Cuando una persona va a estornudar y se aprieta la nariz para evitarlo, la presión que provoca el estornudo debe transmitirse a otra parte del organismo “y eso puede dañar tus ojos, oídos o vasos sanguíneos”, señalaron las académicas.
Por último, las especialistas señalaron que se han reportado graves consecuencias para la salud de quienes evitaron el estornudo. “Aunque el riesgo es bajo, se han informado casos de aneurisma cerebral, rotura de garganta y colapso pulmonar“.