CÓMO
A qué se le conoce como ‘podredumbre cerebral’, esto dice un estudio de Oxford
Este término es conocido en inglés como “brain rot” y fue elegido como el más popular del año 2024 por esta prestigiosa institución académica.
¿Pasa horas navegando desde su celular en plataformas como Instagram y TikTok sin saber en qué momento se le pasa el tiempo? Sí es así lo más probable es que sufra “brain rot” (“podredumbre mental”, en español), un término que ha llamado la atención en el ámbito académico y ha sido analizado por la Universidad de Oxford.
Aunque el concepto parece “exagerado” e incluso para muchos algo “alarmante”, el estudio que realizó este prestigioso centro académico explica que esta expresión describe el deterioro mental causado por el consumo excesivo de contenido trivial, especialmente en línea a través de las redes sociales.
De acuerdo con las investigaciones, el consumo compulsivo de contenido de baja calidad -desde noticias sensacionalistas hasta teorías conspirativas y entretenimiento vacío-, puede afectar negativamente las capacidades cognitivas del ser humano, acortando la capacidad de atención y debilitamiento de la memoria.
Por esta razón, establece que ciertos hábitos modernos han hecho que este término haya sido elegido como el más popular del año 2024 por Oxford University Press (OUP), debido a que se trata de una condición que actualmente le resulta familiar a la mayoría de personas en el mundo.
Lo más leído
Este anuncio se realizó tras llevar a cabo una votación pública en la que más de 37.000 personas participaron, además de obtener comentarios públicos y análisis de los datos lingüísticos de la OUP.
La definición de “podredumbre cerebral” de esta institución, la explica como “el supuesto deterioro del estado mental o intelectual de una persona, especialmente visto como resultado del consumo excesivo de material (ahora particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”.
Según los investigadores de la universidad, “brain rot” ganó popularidad en 2024 como término que responde las inquietudes sobre el impacto del consumo de cantidades excesivas de contenido online de baja calidad, especialmente en redes sociales, cuyo uso presentó un aumento en un 230 % entre 2023 y 2024, según la institución británica.
Por otro lado, la OUP señala que es un término que fue utilizado por primera vez por el autor Henry David Thoreau en su libro Walden cuando criticó la tendencia de la sociedad a devaluar las ideas complicadas en favor de las sencillas, lo que interpretaba como un declive en el esfuerzo mental o intelectual.
“Mientras Inglaterra se esfuerza por curar la podredumbre de la patata”, escribió Thoreau, “¿no se esforzará nadie por curar la podredumbre del cerebro, que prevalece de forma mucho más extendida y fatal?”.
Inicialmente la palabra ganó fuerza en las redes sociales entre las comunidades de la Generación Z (personas nacidas entre 1994 y 2010) y la Alfa (los nacidos desde el 2010 hasta la actualidad), pero ahora se está utilizando en el público general como una forma de describir contenido de baja calidad y poco valor que se encuentra en las redes sociales.
En el estudio también vincula su significado a una conversación más seria sobre el potencial efecto negativo que podría tener en la salud mental, sobre todo en niños y jóvenes.
Ante esto. el presidente de Lenguajes de Oxford, Casper Grathwohl, indicó que le parece “fascinante” que el término “brain rot” haya sido adoptado por las generaciones mencionadas, que describe como las “comunidades en gran parte responsables por el uso y creación del contenido digital al que se refiere el término”.
“La podredumbre cerebral refleja uno de los peligros percibidos de la vida virtual y de cómo utilizamos nuestro tiempo libre”, agrega.