Bogotá
Secretaría de Gobierno de Bogotá expide directiva para controlar contratación en alcaldías locales tras denuncias de concejales
Cabildantes como Daniel Briceño o Sandra Forero habían hecho denuncias de supuestas irregularidades dentro del gobierno capitalino.
![Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá.](https://www.semana.com/resizer/v2/5DBPXSJZSFFJFG5A5OIUSMS3UE.jpeg?auth=290b4ea02a62884a0430202f1fb1d09e450ad85d03afa013e0685b5f3d2ee09e&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Desde la Secretaría de Gobierno de Bogotá, a cargo de Gustavo Quintero Ardila, se expidió una circular que tiene como objetivo controlar la contratación que se hace a través de las alcaldías locales, luego de que se registrara un fuerte debate en el Concejo de la capital, en que se abordó este tema con delicadas denuncias.
Una de las instrucciones que se da en la directiva es que los alcaldes locales deberán remitir a la distintas dependencias de la Secretaría de Gobierno estudios, pruebas y documentos que soporten la contratación que se pretende hacer.
Posteriormente, deberán seguir una serie de pasos detallados que implican a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría Jurídica, pasando por varias dependencias de esas carteras, en las que se revisará la idoneidad de cada una de las contrataciones, para posteriormente emitir un pronunciamiento y ver si es favorable o no.
![El secretario de Gobierno se puso al frente del tema en el debate del Concejo de Bogotá.](https://www.semana.com/resizer/v2/2UQ7U3FASZDLFONQOBDJEDXWWQ.jpeg?auth=84ab65e935810ffa4f3cf8b8beab9edba9cc9ff73698e0bf3f18a21115c8f747&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Venimos trabajando de la mano con la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría General, la Secretaría Jurídica Distrital, así como de los entes de control, en el propósito de cambiar la forma como vemos y funcionan las alcaldías locales”, aseguró el secretario de Gobierno.
Con resultados concretos y total firmeza continuamos nuestra cruzada por la #transparencia en la contratación local. pic.twitter.com/uGmlmALhU0
— Gustavo Quintero Ardila (@GAquinteroA) February 11, 2025
Desde la Secretaría de Gobierno de la capital buscan que se pueda implementar un nuevo modelo para cambiar esas prácticas que vienen de mandatos anteriores.
La directiva y el pronunciamiento surgen luego de la denuncia que hicieron algunos concejales de supuestas irregularidades dentro de las alcaldías locales y la contratación que están haciendo.
Una de las que se refirió a este tema fue la concejal Sandra Forero, del Centro Democrático, quien dijo que todo comenzó en la administración de Claudia López y reconoció que Carlos Fernando Galán se ha puesto al frente de este tema.
Forero aseguró que en algunas alcaldías locales se estaría manipulando el formulario 1 de los pliegos tipo de Colombia Compra Eficiente.
![Concejal Sandra Forero](https://www.semana.com/resizer/v2/WXLXR6A5UFD2FPJH44TLC2OEYQ.jpeg?auth=f01075a1d9de6c3319d3fbc05848c0a4475c5757aeb804b6f34340d429927c4b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Por su parte, el concejal Daniel Briceño, de esa misma bancada, alertó en los últimos días que supuestamente habría un “cartel de contratistas compuesto entre fundaciones, sociedades de economía mixtas y empresas, que se están poniendo de acuerdo entre ellos para ganarse contratación directa en las alcaldías”, dijo.
Según detalló Briceño, la Alianza Pública para el Desarrollo Integral (Aldesarrollo) sería una de las entidades implicadas. El concejal denunció que a través de ella subcontratarían, por ejemplo, a Fundesco, quien a su vez tienen contrato con las alcaldías de Teusaquillo, Tunjuelito, Engativá, Rafael Uribe y la Secretaría de Integración Social.