Bogotá
Guardia Indígena bajó de los buses del Distrito a los niños de la comunidad: iban a ser llevados a los centros Amar para alimentarse
La comunidad indígena sigue ocupando los predios del Parque Nacional. El Gobierno del presidente Petro sigue sin hacer presencia en el lugar.
Sigue la tensión en el Parque Nacional por cuenta de la ocupación de la comunidad indígena que, desde las 4:00 a. m. del lunes 19 de mayo, empezó a llegar masivamente desde la UPI La Rioja.

Aunque el Distrito ha estado de manera permanente en la zona, evitando que se forme de nuevo un asentamiento, lo cierto es que los líderes de Guardia Indígena decidieron extender sus cambuches en uno de los costados del parque y se han negado a recibir las ayudas ofrecidas por la Alcaldía de Bogotá.
En la mañana de hoy, la Secretaría de Integración Social dispuso de buses para hacer el traslado de los cerca de 300 niños, niñas y jóvenes que permanecen en el Nacional a los centros Amar y a los colegios infantiles; sin embargo, dicen desde esa cartera que los menores fueron bajados de los buses por los miembros de la Guardia Indígena y regresados a los cambuches.

“Denunciamos que, a pesar de que los buses del Centro Amar y los colegios infantiles llegaron a recoger a las niñas, niños y adolescentes de la comunidad emberá, la guardia los bajó del bus y no permitió su acceso a nuestros servicios”, señaló Roberto Angulo, secretario de Integración Social.
Lo más leído
Sobre esa misma situación, el secretario general, Miguel Silva, ha sido aún más insistente y ha rechazado enérgicamente el “desinterés, la inacción y los reiterados incumplimientos del Gobierno nacional”.
Silva informó en la noche de ayer que, desde la administración distrital, se había tomado la determinación de instalar un nuevo PMU permanente liderado por Isabelita Mercado, consejera de paz de la Alcaldía, en el Parque Nacional.

“Aquí la instrumentalización de niños y niñas impidió que pudiéramos realizar operativos contra la invasión de espacio público. No dejaron que los niños y niñas asistieran hoy a los colegios ni a los centros Amar. Es lamentable que Bogotá tenga que seguir pagando las consecuencias. No podemos seguir en estas”, dijo Silva.
Por su lado, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, manifestó que desde el Distrito se identificaron niños de hasta 14 años de edad cumpliendo funciones dentro de la llamada Guardia Indígena, con lo que se estaría violando la legislación colombiana sobre derechos de la infancia.

Los hechos a los que hace referencia el funcionario del Distrito tienen que ver con el intento de volver a tomarse los predios del Parque Nacional, en medio de las protestas por los incumplimientos de los acuerdos realizados con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
En medio de esta situación que se vive en los alrededores del Parque Nacional, el secretario de Seguridad manifestó que se ha observado que algunos niños están siendo instruidos para realizar tareas similares a ejercicios de formación militar.