Bogotá

Grupo de indígenas mantiene bloqueada la movilidad del centro de la ciudad y habría vandalizado buses del SITP

Las comunidades indígenas están asentadas en la Plaza de Bolívar a la espera de que el presidente Petro las atienda.

3 de abril de 2025, 11:44 a. m.
Indígenas bloquean el centro de Bogotá
Indígenas bloquean el centro de Bogotá. | Foto: Archivo particular

Desde las 5:00 de la mañana de este jueves 3 de abril, un grupo de indígenas ha estado bloqueando la calle 10 en pleno centro de Bogotá. Las comunidades asentadas en la Plaza de Bolívar a la espera de ser atendidas por el presidente Gustavo Petro frenaron la movilidad del sector y vandalizaron buses del SITP pinchando las llantas, rompiendo sus vidrios y pintándolos.

De acuerdo con la información suministrada por las autoridades distritales, cerca de 15 miembros de las comunidades indígenas que se encuentran pernoctando en la Plaza de Bolívar habrían madrugado para obstaculizar la movilidad del centro de la ciudad. Se reporta un bus de SITP pinchado y pintado con grafitis. Además, se tendría información de un bus de TransMilenio con las ventanas rotas.

Testigos de los hechos aseguran que los manifestantes estarían usando los buses vandalizados como “escudos” para defenderse de la incursión de los agentes del Udmo, además, las autoridades activaron protocolos para evitar que el bus sea incendiado.

En videos grabados por los ciudadanos, que quedaron atrapados en medio de los bloqueos, quedó registrado un fuerte enfrentamiento entre los manifestantes y los agentes del Undmo, quienes tratan de recuperar la movilidad del centro pese a la resistencia del grupo de indígenas.

Aunque las comunidades indígenas han dicho que no se apartaran de la zona hasta que el presidente Petro las atienda, lo cierto es que desde la Casa de Nariño todavía no se han pronunciado y, hasta ayer, no existía todavía una agenda entre el presidente y los manifestantes.

Sin embargo, esta no es la única situación riesgosa que ha sido impulsada por el grupo de manifestantes. En días pasados, fuentes de los complejos judiciales que rodean la Plaza de Bolívar le aseguraron a SENANA que el grupo de la comunidad de Piendamó, Cauca, que pernocta en la plaza desde el lunes, estaría instalando cilindros de gas. Esto, de acuerdo con la denuncia conocida, supondría un riesgo no solo para la aglomeración de manifestantes, sino para todos los trabajadores de las entidades de orden nacional y distrital que rodean el lugar.

Vándalos pinchan las llanas de los buses de TransMilenio
Vándalos pinchan las llanas de los buses de TransMilenio. | Foto: Archivo particular

De acuerdo con la denuncia, “hay una preocupación por la toma del espacio público alrededor de la Plaza de Bolívar. Hay tenencia de 12 cilindros de gas en el punto, lo que implica un riesgo para entornos críticos de la zona, como el Palacio de Justicia, el Congreso, la Alcaldía y la misma Presidencia. De igual forma, se verían afectados distintos puntos de comercio y la ciudadanía que se desplaza por la zona”.

Este medio pudo confirmar, gracias a información recolectada de varias entidades, que este grupo de personas que se encuentra a esta hora en la Plaza de Bolívar está siendo patrocinado por Aiso( Autoridades Indígenas del Suroccidente) que, entre otros, agrupa comunidades quillacinga, pastos y awá de Nariño; grupos indígenas que buscan separarse de organizaciones como el Cric y la Onic. Así mismo, se encuentra un grupo de indígenas misak de La María, de Piendamó, Cauca.

Noticias relacionadas