Bogotá
Atentado en Fontibón: autoridades confirmaron la detonación de una granada de fragmentación
Es el quinto atentado de este tipo en menos de mes y medio que deja un saldo preliminar de seis personas heridas. El último de estos fue en el sector de San Bernardo.


Un nuevo atentado se registró en Bogotá en la mañana de este miércoles 2 de abril. Las autoridades confirmaron la detonación de otra granada de fragmentación, esta vez en la localidad de Fontibón. Los hechos, según la versión preliminar, se desarrollaron en la calle 17 con carrera 135, cerca al conjunto Caminos de Fontibón.

Información de las autoridades señala que el ataque iba dirigido hacia un mototaxista por temas relacionados con ajuste de cuentas del mercado criminal del narcotráfico. Esta es la segunda detonación que ocurre en la ciudad en menos de 15 días; la última de estas fue en el barrio San Bernardo, donde quedó un saldo de tres lesionados.
Por ahora no se conoce una versión exacta de lo ocurrido en Fontibón; sin embargo, fuentes de la comunidad aseguran que en el sector vienen ocurriendo situaciones de inseguridad. “Lo cierto es que en este sector están sucediendo unas cosas muy pesadas: ayer reportaron lo sucedido en Kasandra, que está justo al frente de acá. Casi todos los días hay riñas, robos, consumo de drogas, ajuste de cuentas. Es bastante preocupante lo que sucede”, aseguraron.
Aunque el hecho apenas será investigado, hay que recordar que esta situación se ha venido presentando con fuerza en sectores como San Bernardo, donde han detonado dos granadas y, también en María Paz, en la localidad de Kennedy, donde se presentaron los ataques más fuertes de este tipo y que acabaron con la vida de dos personas en noviembre del 2024.
Lo más leído

La crisis en San Bernardo
El sector de San Bernardo, en pleno centro de Bogotá, se convirtió en la piedra preciosa de las bandas venezolanas que han desatado una guerra a sangre y fuego por quedarse con el negocio del narcotráfico, las armas y la extorsión en la ciudad. Tres atentados realizados con granadas de fragmentación en menos de un mes han puesto contra las cuerdas tanto a la Secretaría de Seguridad como a la Policía Metropolitana que, dicho sea de paso, está estrenando comandante.
Los ataques con explosivos del último mes han dejado un saldo de 18 heridos y cuatro muertos que se convirtieron no solo en la declaratoria de guerra entre las bandas de los Venecos y los Costeños, sino en el aliciente de las autoridades para intervenir en una disputa que es una bomba de tiempo y que amenaza con estallar en otros sectores de la ciudad si no se logra sofocar oportunamente.

La detonación de granadas de fragmentación forma parte de un listado de operaciones atemorizantes y sangrientas que son características de las bandas venezolanas y que se han combinado con otras maneras de marcar fronteras invisibles como, por ejemplo, los mal llamados ‘embolsados’. Ese fenómeno, entre 2019 y 2024, dejó más de 80 criminales asesinados, entre dealers, coordinadores de zona, campaneros y capos, que fueron desmembrados y empacados en bolsas plásticas negras y abandonados en zonas estratégicas de la ciudad para izar las banderas de la guerra entre ellos mismos.

El Tren de Aragua, Satanás, los Venecos, los Costeños, los Paisas, Camilos, los Negos y los Meliani forman parte del mapa criminal que opera en la ciudad. Pero esta situación ya la había advertido la Unidad de Vida de la Fiscalía Seccional Bogotá: “Lo que estamos viendo no es más que la reacomodación de bandas criminales internacionales que han perdido a sus cabecillas en medio de los operativos de las autoridades y las guerras internas entre ellos mismos (...), lo que se viene será peor porque todas van a arremeter por ganarse un lugar en Bogotá”.