Actualidad

Las cinco alertas que ayudan a detectar el cáncer de mama a tiempo

Para 2050, según datos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), las muertes por cáncer de mama aumentarán en un 68 %.

16 de agosto de 2025, 3:01 a. m.
El cáncer de mama triple negativo representa hasta 15 % de los casos, con el agravante de que se propaga más rápido y ofrece menos opciones de tratamiento.
Para 2050, según datos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), las muertes por cáncer de mama aumentarán en un 68 %. | Foto: Getty Images

A nivel mundial, el cáncer de mama sigue representando una de las batallas más complejas que debe enfrentar cualquier mujer. No solo por el impacto emocional que conlleva, sino también porque es el tipo de cáncer que más años de vida perdidos por discapacidad genera, en comparación con cualquier otra neoplasia.

Este dato resulta especialmente relevante en un país como Colombia, donde, según el Instituto Nacional de Cancerología, se registran alrededor de 100.000 casos nuevos de cáncer al año.

Además, de acuerdo con el informe de la Cuenta de Alto Costo (CAC), entre el 2 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2023 se reportaron 4.096 muertes por esta enfermedad, lo que equivale a un promedio de 11 mujeres fallecidas cada día a causa del cáncer de mama.

Es por ello, que en el país viene cobrando cada vez más relevancia el trabajo que están impulsando tanto organizaciones públicas como privadas.

El cáncer de mama, principal causa de muerte oncológica en mujeres a nivel mundial, puede manifestarse inicialmente con síntomas sutiles que muchas veces son pasados por alto o atribuidos a otras causas. Reconocer a tiempo estas señales puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y un diagnóstico tardío.

En ese sentido, el doctor Erick Castro Reyes, director Médico y Científico de Medihelp, destaca los principales signos de alerta que deben tener en cuenta las mujeres, sin importar su edad:

1. Cambios en el tamaño o forma de la mama: Aunque es normal que existan ligeras diferencias entre ambas mamas, una alteración notoria en su forma o volumen —que no esté relacionada con el ciclo menstrual— puede ser una señal de alarma.

El procedimiento se utiliza para tratar el cáncer de mama, entre otros.
Una alteración notoria en su forma o volumen puede ser una señal de alarma. | Foto: Getty Images

2. Presencia de masas o nódulos al tacto: La aparición de un bulto duro, generalmente no doloroso y con bordes irregulares, es uno de los signos más comunes. Puede detectarse durante la autoexploración o en una valoración médica.

3. Dolor persistente en una zona específica: Aunque no siempre hay dolor en las fases iniciales, una molestia localizada que persiste sin causa aparente debe ser motivo de evaluación clínica.

5. Secreción anormal por el pezón: La salida de líquido —especialmente si es sanguinolento, transparente o persistente— en un solo seno, es un signo que no debe ignorarse.

Noticias relacionadas