Actualidad
Colombia se posiciona como destino a nivel global para operaciones BPO
El sector BPO en Colombia reportó un crecimiento del 6,4% en ingresos operacionales.
En un contexto global marcado por la incertidumbre económica y la necesidad de optimizar recursos, el outsourcing se ha convertido en una estrategia fundamental para las organizaciones que buscan mantener su competitividad. Según el Índice de Confianza en BPO Offshore,
Colombia se posiciona como el quinto mejor destino a nivel mundial para el desarrollo de operaciones de outsourcing, destacándose por su talento humano capacitado, una infraestructura de telecomunicaciones robusta y un ecosistema empresarial consolidado en el sector BPO.
Por su parte, Statista estima que los ingresos en este mercado alcanzarán los US$0,67 mil millones en 2025, lo que refleja la creciente relevancia de esta industria como motor de transformación empresarial a nivel mundial.
Sobre el tema, Intelcia dijo que: “El outsourcing no solo representa una vía para reducir costos, sino también una oportunidad para que las empresas se enfoquen en su núcleo estratégico. Delegar tareas operativas a expertos garantiza calidad, eficiencia y un mejor uso de los recursos”.
Lo más leído
La tercerización se posiciona hoy como un socio estratégico que contribuye al desarrollo empresarial a través de diversos beneficios:
- Automatización de procesos: los aliados externos permiten a las empresas incorporar tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y big data, acelerando la digitalización de sus operaciones. Según datos de la Asociación Colombiana de BPO, el 27,91% de las empresas de outsourcing planea invertir en IA, mejorando la eficiencia operativa y optimizando la experiencia del cliente.
- Acceso a expertos especializados: contar con profesionales capacitados permite a las empresas obtener resultados más rápidos y efectivos. Entre los servicios más exportados por el sector BPO destacan, según BPrO: Consultoría empresarial (12%), Publicidad y estudios de mercado (11%), Servicios técnicos como arquitectura e ingeniería (4%), Investigación y desarrollo (4%), Servicios jurídicos (3%), Contabilidad y auditoría (2%).
- Flexibilidad y adaptabilidad: en un mercado cambiante, el outsourcing permite a las organizaciones responder de manera ágil a las demandas del mercado, ajustando sus operaciones según las necesidades específicas.
- Focalización en el core business: al delegar tareas no esenciales, las organizaciones concentran sus recursos en actividades que generan valor estratégico.