Cápsula
A 25 años de la Resolución 1325, el mundo sigue en deuda con las mujeres constructoras de paz: Colombia reafirma su compromiso con acciones concretas
El país presentó una hoja de ruta con 105 acciones y la participación de más de 1.500 mujeres para cumplir con los compromisos de la agenda internacional de Mujeres, Paz y Seguridad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el marco de la conmemoración de los 25 años de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, Colombia presentó su primer Plan de Acción Nacional para implementar la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad (PAN1325), un instrumento diseñado para garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres en los procesos de paz, seguridad y reconstrucción.
Pese a los compromisos asumidos hace un cuarto de siglo, los avances globales han mostrado estancamiento e incluso retrocesos. Según ONU Mujeres, factores como la proliferación de conflictos, la disminución del apoyo a la diplomacia y la reacción negativa frente a los derechos de las mujeres amenazan los logros alcanzados. “Veinticinco años después de la Resolución 1325, necesitamos voluntad política y recursos para que la participación de las mujeres en la paz y la seguridad sea una realidad, y para revitalizar el multilateralismo y el derecho internacional frente a la creciente escalada de conflictos y armas que amenaza la paz y los derechos de las mujeres y las niñas”, afirmó Maria Inés Salamanca Vidak, representante país a.i. de ONU Mujeres en Colombia.
Colombia ha sido reconocida por incorporar más de 100 medidas de género en el Acuerdo Final de Paz, una de las experiencias más amplias en el mundo en materia de igualdad en los procesos de posconflicto. Ahora, con el PAN1325, el país busca consolidar una política pública feminista e interseccional que articule las acciones de 33 entidades del Estado, con indicadores, metas y presupuestos definidos.
La embajadora de Suecia en Colombia, Maria Cramér, señaló que “Colombia ha dado un paso fundamental al diseñar su primer plan de acción para implementar la Resolución 1325. Este avance demuestra el compromiso del país con la inclusión de mujeres y niñas en sus políticas de seguridad y paz. Esto es solo el comienzo. Este plan debe traducirse en acciones concretas que garanticen su participación activa y significativa en los procesos de paz”.
El PAN1325 contempla siete líneas temáticas que abarcan desde la participación política y la autonomía económica hasta la justicia, la salud integral, la defensa del territorio y la vida libre de violencias. Su implementación, advierten los organismos internacionales, requerirá voluntad política, coordinación interinstitucional y respaldo financiero sostenido.
Con este paso, Colombia busca reafirmar su compromiso con una paz duradera y con justicia social, donde las mujeres estén en el centro de las decisiones. Porque, como subraya ONU Mujeres, cuando las mujeres lideran, la paz llega.
