Vehículos

Tesla pierde multimillonario contrato con el gobierno de Estados Unidos: ¿cuánto dejó de ganar Elon Musk, amigo de Trump?

Tesla intentaba proveer vehículos eléctricos blindados al gobierno de Trump. Con Biden habían tenido gran avance.

14 de febrero de 2025, 5:39 p. m.
El multimillonario y nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, ha vendido una gran cantidad de títulos de Tesla en los últimos tres días
Tesla es propiedad de Elon Musk, multimillonario muy cercano al presidente Donald Trump. | Foto: Getty Images

El Departamento de Estado había tenido conversaciones con la empresa Tesla de Elon Musk para comprarle vehículos eléctricos blindados, pero el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump suspendió los planes tras la aparición de informes sobre una posible adquisición de 400 millones de dólares.

Un portavoz del Departamento de Estado indicó que la compañía de automóviles eléctricos propiedad de Musk —quien se ha convertido en el asesor multimillonario de Trump para desmantelar agencias y reducir la plantilla federal— fue la única que expresó interés en la transacción en mayo de 2024, cuando Joe Biden era presidente.

Mientras estaba en sus fases de planificación, se preveía que el acuerdo con Tesla sería el mayor contrato del año. Las empresas de Musk han logrado millonarios contratos y es así como el magnate ha sabido amasar una gran fortuna. SpaceX ha asegurado casi 20 mil millones de dólares en fondos federales desde 2008 para transportar astronautas y satélites al espacio. Y Tesla ya había recibido 41,9 millones de dólares del gobierno en Washington, incluyendo el pago por vehículos proporcionados a algunas embajadas de Estados Unidos.

WASHINGTON, DC - FEBRUARY 11: Tesla and SpaceX CEO Elon Musk delivers remarks as he joins U.S. President Donald Trump during an executive order signing in the Oval Office at the White House on February 11, 2025 in Washington, DC. Trump is to sign an executive order implementing the Department of Government Efficiency’s (DOGE) "workforce optimization initiative," which, according to Trump, will encourage agencies to limit hiring and reduce the size of the federal government. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
WASHINGTON, DC - FEBRUARY 11: Tesla and SpaceX CEO Elon Musk delivers remarks as he joins U.S. President Donald Trump during an executive order signing in the Oval Office at the White House on February 11, 2025 in Washington, DC. Trump is to sign an executive order implementing the Department of Government Efficiency’s (DOGE) "workforce optimization initiative," which, according to Trump, will encourage agencies to limit hiring and reduce the size of the federal government. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images) | Foto: Getty Images

Ningún contrato gubernamental había sido otorgado a Tesla ni a ningún otro fabricante para producir vehículos eléctricos blindados para el Departamento de Estado, indicó la agencia.

El gobierno de Biden le había encargado al Departamento de Estado recopilar información de proveedores potenciales para comprar estos vehículos en septiembre. En mayo se iba a publicar una solicitud oficial de ofertas, según datos del departamento de diciembre. Pero ahora esa solicitud está suspendida y no hay planes de emitirla, indicó el Departamento de Estado.

Después de que surgieron informes sobre los planes de comprarle a Tesla, el Departamento de Estado modificó la entrada de datos en su pronóstico de contratos previstos para el año fiscal 2025 el miércoles por la noche. El departamento indicó que debería haberse ingresado al sistema como un “fabricante de vehículos eléctricos” genérico, pero hay al menos otra entrada para una adquisición distinta que continúa mencionando a una empresa: el fabricante alemán de automóviles BMW.

Un Tesla Cybertruck se exhibe el día de los medios de comunicación del Mondial de l'Automobile (Salón del Automóvil de París) en el Centro de Exposiciones Porte de Versailles en París, Francia, el 14 de octubre de 2024.
Tesla pretendía provisionar vehículos blindados al gobierno de Estados Unidos. | Foto: Anadolu via Getty Images

Trump contra los carros eléctricos

La orden de Trump indica que elimina “el mandato de comprar vehículos eléctricos” y promueve la verdadera elección del consumidor, que es esencial para el crecimiento económico y la innovación, eliminando barreras regulatorias para el acceso a vehículos motorizados; asegurando un campo de juego regulatorio nivelado para la elección del consumidor en vehículos.

En realidad, Biden nunca emitió un “mandato” para comprar vehículos eléctricos, aunque sí alentó a los estadounidenses a adquirirlos y a las compañías automotrices a pasar de vehículos impulsados por gasolina a coches eléctricos.

Colombia presenta una baja cantidad de estaciones de carga, frente al número de carros eléctricos que ya circulan en el país.
Colombia presenta una baja cantidad de estaciones de carga, frente al número de carros eléctricos que ya circulan en el país. | Foto: Getty Images

La orden de Trump, titulada “Desatando la Energía Estadounidense”, añade que su administración terminará “donde sea apropiado, las exenciones estatales de emisiones que funcionan para limitar las ventas de automóviles impulsados por gasolina; y considerará la eliminación de subsidios injustos y otras distorsiones del mercado impuestas por el gobierno que favorecen a los VE sobre otras tecnologías y efectivamente obligan su compra por individuos, empresas privadas y entidades gubernamentales al hacer que otros tipos de vehículos sean inasequibles.”

Noticias relacionadas