Vehículos
Los 5 problemas más graves de los carros híbridos identificados por expertos: el bolsillo, principal víctima
Si bien estos vehículos son una alternativa para la movilidad, al igual que los carros a combustión, enfrentan problemas que pueden salir costosos.
El auge de los carros híbridos y eléctricos en el país es evidente; las nuevas tecnologías están atrayendo cada vez más a los usuarios colombianos que encuentran en estas variantes la posibilidad de no tener restricciones de movilidad como el pico y placa, disfrutar de algunos beneficios tributarios y contribuir a la disminución de emisiones.
Sin embargo, algunos expertos en el tema señalan que los carros con motores híbridos, si bien tienen ventajas, también ofrecen algunos desafíos para sus dueños, quienes deben aprender a conocerlos, a entender sus señales y a comprender que pueden tener problemas como cualquier carro que funciona con motores a combustión.
De hecho, el Real Automóvil Club de España (RACE), del cual hacen parte cerca de 8 millones de socios, elaboró una lista de los problemas más frecuentes identificados en los carros híbridos gracias a la colaboración y a los testimonios de sus integrantes.
¿Cuáles son los 5 problemas más comunes de los carros híbridos?
Según la información compartida por RACE, algunos de estos inconvenientes se presentan con los puertos de carga, la vida útil de la batería, problemas con el cableado, entre otros.
Lo más leído
- Problemas con el puerto de carga: este suele ser uno de los problemas más usuales y se da luego de unos meses de uso, pues los contactos comienzan a desgastarse o se queman debido a las altas temperatura que se requieren para el proceso de carga, por lo que este no se puede realizar. Esta no es un problema exclusivo de los carros híbridos enchufables, también le compete a los vehículos netamente eléctricos.
- Vida útil de la batería: con el paso de los meses, la capacidad de carga de las baterías comienza a ser menor, lo que obviamente termina afectando la autonomía de estos vehículos. El consejo es no realizar el ciclo de carga por fuera del rango comprendido entre el 20 % y el 80 %, pues una práctica contraria ataca directamente a las celdas internas disminuyendo su capacidad de almacenamiento de energía.
- Daños relacionados entre la caja de cambios y el inversor de corriente: según explica RACE, este no es un daño frecuente, pero sí bastante costoso, que se puede evitar con un adecuado mantenimiento. El inversor es parte fundamental para el funcionamiento de los vehículos híbridos, pues es un elemento de transmisión, que además cumple funciones de alternador y opera como un motor de arranque, razón que lo convierte en pieza fundamental que si llega a averiarse, podría dejar inservible el vehículo.
- Cortocircuito por fallas de cableado: con el tiempo, el aislante del cableado puede verse afectado por las altas temperaturas que se experimentan a la hora del proceso de recarga, lo que puede terminar desencadenando un cortocircuito que terminaría por afectar otros componentes cruciales para el funcionamiento del vehículo eléctrico.
- Problemas de frenos por peso extra: los vehículos híbridos traen muchos más componentes que un carro con motor a combustión o un auto eléctrico, razón que eleva el peso y que desencadena en el desgaste prematuro de algunos componentes del sistema de frenado como discos y pastillas.
Si bien estos son algunos inconvenientes que pueden presentar los carros híbridos, la recomendación hecha desde RACE es la de realizar los mantenimientos de forma oportuna y en los tiempos que el fabricante indica, esto, para evitar daños mayores o para poder corregir alguna falla a tiempo, algo que puede ahorrar dinero, tiempo y un dolor de cabeza.