Vehículos

Localidades de Bogotá en las que más sufren los motociclistas por cuenta de los comparendos; las zonas donde más los multan

El Observatorio de Movilidad contabilizó las cifras y las infracciones más comunes.

17 de febrero de 2025, 4:51 p. m.
Motociclistas protestan en la capital debido a que la Alcaldía de Bogotá expidió el Decreto 270 de 2022, por medio del cual extiende la restricción del parrillero hombre en la ciudad hasta el próximo 31 de diciembre.
Julio 7 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
La mayor parte del parque automotor en el país es de motocicletas. | Foto: Guillermo Torres /Semana

El creciente número de motocicletas que circulan por las calles de Bogotá, producto de las facilidades que ofrecen los concesionarios para poder comprarlas y a que se ha convertido en una herramienta de trabajo y en un vehículo que ofrece soluciones de movilidad, ha hecho que las vías de la capital experimenten cada vez más una mayor congestión.

Esto, sumado a que la venta de carros sigue teniendo un repunte importante, es algo que suele complicar la movilidad en lagunas zonas de la capital, en especial en las horas pico, donde la mayoría de las personas se movilizan con destino a sus trabajos, universidades o colegios.

Este motociclista es el mayor de los imprudentes. Se atrevió a conducir su moto de placa EOJ-96B por la calle quinta, en sentido contrario. Antes del desvío para tomar el puente para coger la carrera 10. Motos y carros le pintaban, en protesta, por la falta de cultura, imprudencia y por colocar a otros vehículos en riesgo de colisionar con él.
Algunos motociclistas no respetan las normas de tránsito y circulan en contravía o por sitios prohibidos. | Foto: Jorge Orozco

Las localidades donde más comparendos le imponen a motociclistas

Según el observatorio, la localidad donde se impartieron la mayor cantidad de comparendos, en general, es Suba, con el 14.7%; seguida de Usaquén que registró un 13.4 % del total de multas impuestas en la ciudad durante los primeros siete meses de 2024.

Así mismo, las multas impuestas a motocicletas se reportaron principalmente en las localidades de Kennedy y Barrios Unidos, zonas que abarcan el 24.8 % del los comparendos aplicados a conductores de este tipo de vehículos en la capital.

Por su parte, en cuanto a las infracciones cometidas por automóviles y camionetas, el mayor número de incumplimientos a las normas de tránsito se presentó en las localidades de Suba y Usaquén, zonas en las que se presentó el 36.3 % de las multas aplicadas a estas clases de vehículo en Bogotá.

Manifestación de motociclistas en contra de la prohibición del parrillero en moto
Bogota abril 4 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Kennedy y Barrios Unidos son las localidades en las que más se imponen comparendos a los motociclistas. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Los vehículos a los que se les impartió orden de comparendo mediante cámara salvavidas se ubicaban mayormente en Suba y Usaquén, con el 42.52 % de las multas interpuestas por este medio de detección en Bogotá. Por otra parte, el 29.3 % de los partes realizados mediante DEAP (de forma manual) a vehículos en la capital se ubicó en las localidades de Fontibón y Kennedy.

Las avenidas en las que más comparendos se imponen en Bogotá

Cabe señalar que la avenida donde se impartieron la mayor cantidad de multas de tránsito es la Avenida Paseo De Los Libertadores, más conocida como la Autopista Norte, con el 22.0 %, seguida de la Avenida Boyacá con el 14.6% del total de comparendos impartidos en la ciudad.

Mediante el Decreto 4112.010.20.0067, emitido el 9 de febrero de 2024, que restringe la movilidad de motocicletas con parrillero hombre en la capital del Valle, el alcalde Alejandro Eder de manera directa continua trabajando en fortalecer la seguridad en la ciudadanía
La Autopista Norte, en Bogotá, es uno de los corredores viales en los que más se imponen comparendos. | Foto: Jorge Orozco

Aproximadamente el 70 % de las multas son debido a exceso de velocidad, infracción más común en la Autopista Norte; conducir sin portar los seguros ordenados por la ley, reiterativa en la Avenida Boyacá; estacionar un vehículo en sitios prohibidos, cuya mayoría de casos se da en la Avenida Jorge Eliécer Gaitán; no realizar la revisión tecnicomecánica y de emisión contaminantes, número uno de la Avenida Boyacá más que todo; y transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas, la más frecuente en la Autopista Norte.