Vehículos

Esto cuesta el comparendo por exceso de velocidad en ciudades de Colombia

Las autoridades recomiendan a todos los conductores prestar mucha atención a la señalización vial.

21 de febrero de 2025, 9:19 p. m.
comparendos
Esto cuesta el comparendo por exceso de velocidad en ciudades de Colombia | Foto: Secretaría de Movilidad

Las infracciones de tránsito en Colombia están reguladas por la ley 769 de 2002, conocida como el Código Nacional de Tránsito.

De acuerdo a lo estipulado en esta ley, estas sanciones tienen multas económicas que se calculan en salarios mínimos legales diarios vigentes. Tras el aumento del salario mínimo, para este 2025 el valor del SMLDV es de 47.450 COP.

En el Código de Tránsito se estableció que conducir un vehículo excediendo los límites de velocidad es considerado como una infracción tipo C29. Según el artículo 131, esta infracción es sancionada con una multa equivalente a los 15 SMLDV. Lo que quiere decir que para este año, ese valor es de $711.750 COP ($47.450 x 15).

Límites de velocidad en Colombia
Límites de velocidad en Colombia | Foto: Agencia Nacional de Seguridad Vial

Estos son los límites de velocidad en las diferentes ciudades de Colombia, esto varía de acuerdo al tipo de vía y la jurisdicción local.

En la ciudad de Bogotá, la capital del país, en las áreas urbanas, el límite de velocidad es de 50 km/h, mientras que en las zonas escolares y residenciales se reduce a 30 km/h. En las vías principales ese límite puede ascender hasta los 60 km/h.

En Medellín, las autoridades implementaron un límite general de 50 km/h en zonas urbanas. No obstante, en algunas avenidas y autopistas este límite puede llegar hasta los 80 km/h.

En la ciudad de Cali el límite de velocidad establecido para las zonas urbanas es de 50 km/h y en vías y autopistas este límite aumentan entre 60 y 80 km/h.

En Cartagena las autoridades establecieron en las zonas urbanas un límite de 50 km/h, mientras que en sectores con alta afluencia peatonal, como lo son el centro histórico, este límite se reduce a 30 km/h para garantizar la seguridad de todos los turistas.

Hombre lesionó a un agente de tránsito cuando, presuntamente, intentó fugarse de un operativo de control.
Las autoridades recomiendan a todos los conductores prestar mucha atención a la señalización vial. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

Las autoridades recomiendan a todos los conductores prestar mucha atención a la señalización vial, ya que cada ciudad puede establecer límites diferentes.

Esto es lo que puede hacer si recibe un comparendo

De acuerdo con la ley de Colombia, estas son las opciones que tiene una persona cuando recibe un comparendo por exceder los límites de velocidad.

Una de las opciones es la de pagar con descuento. Si el conductor acepta la infracción y realiza el curso de seguridad vial dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación de la multa, podrá tener un descuento del 50% en el valor de la multa.

Estudio de la Universidad Johns Hopkins reveló que el 39% de los conductores en Bogotá exceden los límites de velocidad
Esto cuesta el comparendo por exceso de velocidad en ciudades de Colombia | Foto: Secretaría de Movilidad

Otra opción es la de pagar sin realizar el cursi, dado el caso de que el infractor acepte su error, pero no quiera hacer el curso, deberá pagar el 75% del valor de la multa.

La persona señalada de cometer la infracción puede impugnar la multa en caso de no estar de acuerdo, para eso, deberá presentar pruebas y en una audiencia ante la autoridad de tránsito competente.

Hay que indicar que, además de una multa económica, acumular infracciones de tránsito puede conllevar sanciones más drásticas, como la suspensión de la licencia de conducción.

Noticias relacionadas