Vehículos
Altos precios golpean la venta de carros eléctricos en Europa; los híbridos parecen ser la tabla de salvación
Hubo países donde los números fueron positivos y en los que la tendencia podría mantenerse si ofrecen modelos nuevos y más económicos.
Los vehículos eléctricos perdieron terreno el año pasado por primera vez desde 2020 en el mercado europeo, donde las ventas globales de automóviles crecieron solamente un 0,8 % interanual, según los datos publicados el martes por los fabricantes.
Un total de 10,6 millones de vehículos nuevos fueron matriculados en la Unión Europea durante 2024, un pequeño aumento respecto al año anterior, pero todavía lejos de los niveles previos a la pandemia de la covid-19.
Francia, Alemania, Italia y Bélgica vendieron menos vehículos en 2024, mientras que España, Portugal y Polonia registraron un aumento de las ventas.
Cae la cuota de carros eléctricos en Europa
La cuota de mercado de los vehículos eléctricos en la UE cayó por primera vez desde 2020 y se situó en el 13,6 % del total, aunque en diciembre remontó hasta el 15,9 %.
Lo más leído
Los modelos eléctricos, con sus elevados precios, se vieron afectados por la eliminación de las subvenciones en Alemania, el primer mercado europeo.
Sin embargo, las ventas progresaron en Bélgica, Dinamarca y Países Bajos, y podrían repuntar en 2025 con la llegada de modelos más baratos.
Los eléctricos quedaron detrás de los modelos híbridos, más versátiles. Estos vehículos, equipados con una pequeña batería y un motor eléctrico que no se enchufa (la recarga se realiza en movimiento), conquistaron el 30,9 % del mercado.
Los híbridos se acercan en cuota de mercado a los modelos de gasolina (33,3 %) y en los últimos cuatro meses del año incluso los duplicaron en ventas, que beneficiaron especialmente a marcas como Toyota y Renault.
Fabricantes Europeos quieren evitar guerra comercial con EE. UU.
Los mayores fabricantes de automóviles de Europa pidieron a la UE que evite un “conflicto comercial” con Estados Unidos.
Un conflicto comercial “sería muy perjudicial desde el punto de vista económico para la UE y para la industria automovilística europea”, advirtió Ola Kallenius, director ejecutivo de Mercedes y nuevo presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
En una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el lobby automovilístico instó a la UE a “evitar un posible conflicto comercial”, y pidió que sea “flexible” en su acción para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Cuanto más libres y abiertos sean los mercados, mejor para la industria automovilística europea”, dijo Kallenius a la prensa.
Para el gigante alemán Mercedes, el mercado estadounidense representó alrededor del 15 % de sus ventas mundiales de automóviles en 2024.
La industria automovilística europea enfrenta también graves dificultades para vender carros eléctricos y ha pedido medidas de apoyo.
Von der Leyen se comprometió a iniciar conversaciones con el sector en las próximas semanas, para discutir la situación.
El comisario europeo de Estrategia Industrial, el francés Stéphane Sejourné, estuvo en la ciudad de Stuttgart, en el suroeste de Alemania, para escuchar las preocupaciones de la industria. Sin embargo, grupos ecologistas temen que la comisión retroceda en partes de su Pacto Verde, el ambicioso plan climático de la UE que pretende hacer que el bloque sea neutral en carbono para 2050.