Turismo

Tres pueblos encantadores del Valle del Cauca que vale la pena conocer; están muy cerca de Cali

Estas poblaciones tienen diversidad de atractivos que resultan imperdibles.

19 de febrero de 2025, 2:45 p. m.
Lago Calima
El Lago Calima es uno de los principales atractivos del Valle del Cauca. Es posible realizar diversas actividades. | Foto: Getty Images

Viajar por el Valle del Cauca es sumergirse en una experiencia muy especial. En este departamento es posible visitar museos, parques, destinos con lindos paisajes naturales y sus pueblos que brindan una cantidad importante de atractivos que vale la pena conocer.

En la larga lista de posibilidades para disfrutar están, entre otros: Calima-Darién, Ginebra y Buga, todos muy cerca de la capital y cada uno de ellos cuenta con unos encantos espaciales que los hace únicos.

Calima — Darién

Este es uno de los municipios más atractivos del Valle. Está ubicado a menos de 100 kilómetros de Cali y uno de sus principales atractivos es el Lago Calima. Se dice que este es uno de los lugares predilectos para dar un paseo, gracias a que es un destino en el que es posible realizar diversas actividades acuáticas y al aire libre. Además, allí los viajeros encuentran una importante oferta de alojamiento y es posible realizar camping y glamping.

El fenómeno del Niño no solo ha cambiado la intensidad de los fenómenos meteorológicos, sino que también ha cambiado los paisajes naturales, como pasa con el Lago Calima en el Valle del Cauca. En las orillas de este gran lago artificial, se nota la disminución en el nivel de sus aguas
El Lago Calima, en el Valle del Cauca. | Foto: Jorge Orozco

El Lago calima se caracteriza por mostrar aguas serenas y lindos paisajes que atraen a propios y extraños. Es un espejo de agua de aproximadamente 70 kilómetros cuadrados de extensión, el cual no solo embellece la región, sino que también cumple funciones vitales para el abastecimiento de agua y la generación de energía eléctrica en la zona, precisa el portal Travel Guías.

En este mágico lugar, además de practicar actividades acuáticas, es posible realizar senderismo, ciclismo de montaña y avistamiento de aves. Los senderos que bordean el lago permiten a los visitantes explorar la exuberante flora y fauna que habita en la zona.

Guadalajara de Buga

Buga es considerado uno los pueblos más bonitos del país. Es reconocido como patrimonio de Colombia. Allí se encuentra la Basílica del Señor de los Milagros, a donde cientos de personas llegan a diario con el fin no solo de visitar este lugar, sino de conocer sus encantos coloniales que se aprecian en sus edificaciones y calles.

Su nombre completo es Guadalajara de Buga y esto se debe a que es atravesada por el río Guadalajara o río de Las Piedras. El pueblo tiene una arquitectura colonial bien conservada, con edificaciones republicanas y, en los alrededores, un entorno natural que incluye parques, páramos y lagunas, precisa la Red Turística de Pueblos Patrimonio.

Buga
Buga es uno de los destinos cerca a Cali que vale la pena visitar. | Foto: Getty Images

Además de la Basílica, en el casco urbano es posible apreciar el Parque José María Cabal, diseñado al estilo de los parques europeos; la Casa de la Cultura Luciano Rivera y Garrido; la Academia de Historia Leonardo Tascón, el teatro Municipal Ernesto Salcedo Ospina y el palacio de Justicia, todos sitios para admirar su arquitectura.

Ginebra

Otro municipio muy cercano a la capital vallecaucana y que también vale la pena darse un paseo por allí es Ginebra. Allí se realiza uno de los festivales más importantes del país: el tradicional Mono Núñez, que exalta lo mejor de la música andina.

Según la Gobernación del Valle, esta es una población que destaca por su gastronomía típica, dentro de la cual se puede degustar del delicioso sancocho de gallina o sancocho valluno. Está a una hora de Cali y gracias a su clima, los viajeros que se animen a visitarla tienen la posibilidad de realizar diferentes actividades al aire libre como el avistamiento de aves y el senderismo.

De acuerdo con Visit Valle Travel, este municipio destaca, además, por sus cultivos de uva Isabela y su patrimonio arquitectónico, representado en grandes casas y haciendas coloniales, que le dan un toque mágico y atractivo para quienes deciden llegar allí.

Noticias relacionadas