Turismo

Las mejores estrategias para planificar un viaje económico, según la IA

Para lograr un viaje sin gastar de más la inteligencia artificial expone una serie de estrategias clave que le ayudarán a disfrutar al máximo su próxima aventura.

20 de febrero de 2025, 7:01 p. m.
Cómo planificar un viaje económico, según la IA
Vista posterior de un mochilero asiático de pie en una estación de tren. Concepto de estilo de vida de viaje | Foto: Getty Images

Viajar no tiene que ser costoso si se planifica con inteligencia y esto es posible siguiendo una serie de estrategias clave para explorar nuevos destinos sin comprometer demasiado el presupuesto, dejando a un lado las preocupaciones y, en lugar de ello, disfrutando al máximo nuevas aventuras.

Entre los consejos fundamentales para organizar un viaje económico sin sacrificar comodidad ni diversión, sugeridos por la inteligencia artificial ChatGPT, se encuentran:

  • Elegir el destino correcto

El costo de un viaje depende en gran parte del destino elegido, por lo que se aconseja optar por países y ciudades con un costo de vida bajo. Entre las opciones más viales se encuentran varios rincones de América Latina, el sudeste asiático y Europa del Este como parte de los lugares que pueden ser más asequibles.

También es viable elegir un destino cercano, dentro del propio país o a ciudades vecinas, estas alternativas pueden salir más económicas que un vuelo internacional.

Adicionalmente, para ajustar mejor el presupuesto, hay lugares dentro del destino que pueden resultar mucho más baratos para visitar como parques naturales, algunas playas, museos con entrada libre y eventos culturales accesibles.

  • Establecer un presupuesto realista

Es importante definir cuánto está dispuesto o puede gastar en transporte, alojamiento, comida y actividades. Esto le ayudará a tomar decisiones adecuadas y evitar gastos innecesarios.

Cómo planificar un viaje económico, según la IA
Mujer mochilera con sombrero parada en la estación de tren y mirando el tren que llega | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Aprovechar las promociones y comparar precios

El transporte suele ser uno de los mayores costos de un viaje. Para ahorrar en este aspecto, se recomienda reservar con anticipación, ya que los vuelos suelen ser más baratos si se compran con meses de antelación; viajar en días económicos que, según la IA, son los martes y miércoles debido a que suelen tener mejores tarifas aéreas.

También se aconseja usar diversas aplicaciones que ayudan en el proceso de comparar precios como Skyscanner, Google Flights y Kayak. O si es posible, optar por transporte terrestre, pues se considera una de las opciones más económicas para movilizarse.

  • Viajar en temporada baja

Si puede elegir con total libertad la fecha de su próximo viaje, es esencial que considere planearlo en temporada baja. Esto no solo reduce costos en vuelos y alojamientos, sino que también permite disfrutar de los destinos con menos multitudes y precios bajos en otros servicios esenciales.

  • Buscar alojamientos económicos

Para esto hay otras aplicaciones útiles como Airbnb y Booking.com. Además, sería bueno tener alternativas que van más allá de los hoteles tradicionales como hostales o albergues, que son ideales para viajeros que buscan precios bajos y socializar.

Alojarse con locales de manera gratuita es otra opción que, generalmente, atrae más a viajeros aventureros, así como acampar en destinos naturales.

Cómo planificar un viaje económico, según la IA
Toma panorámica de una pareja paseando en bicicleta por una ciudad histórica durante sus vacaciones | Foto: Getty Images
  • Degustar comida local

La alimentación puede ser costosa si se come en restaurantes turísticos. Por eso, para ahorrar se recomienda comprar en supermercados y preparar las comidas o comer donde comen los locales evitando establecimientos en zonas turísticas y buscando sitios tradicionales.

  • Planificar actividades económicas

Para eso es esencial realizar una previa investigación sobre actividades gratuitas o de bajo costo que se pueden disfrutar en el destino seleccionado, como museos con entrada libre o eventos locales.

A esto se pueden sumar las visitas a parques naturales o buscar paquetes con descuentos en los que se incluyan varias atracciones a menor precio, de ser posible, movilizándose a pie o en bicicleta.

Noticias relacionadas