Turismo
Estos son los mejores acuarios para visitar en este 2025; ¿conoce alguno de ellos?
No se pierda la oportunidad de acercarse a las maravillas del mundo marino en espacios extraordinarios.
Si usted es amante del mundo marino y busca una experiencia inolvidable en este 2025, visitar un acuario de renombre es una excelente opción. Estos espacios ofrecen la oportunidad de conocer de cerca la biodiversidad acuática, aprender sobre la conservación del medio ambiente y disfrutar de espectáculos impresionantes.
Los acuarios que debería conocer en este 2025
Georgia Aquarium (Atlanta, EE.UU.)
Ubicado en Atlanta, el Georgia Aquarium es uno de los acuarios más grandes del mundo y alberga más de 100,000 animales marinos. Su atracción estrella es el Ocean Voyager, un gigantesco tanque de 24 millones de litros de agua que permite ver de cerca tiburones ballena, mantarrayas y otros peces exóticos.
Además, cuenta con programas interactivos como buceo con tiburones y experiencias táctiles con diversas especies, de acuerdo a lo que se registra en la página oficial del sitio.
Okinawa Churaumi Aquarium (Okinawa, Japón)
Este acuario japonés es famoso por su inmenso tanque Kuroshio Sea, donde se pueden observar majestuosos tiburones ballena nadando en compañía de mantarrayas y otras especies tropicales. Además, Okinawa Churaumi destaca por sus exhibiciones de arrecifes de coral, lo que lo convierte en un destino ideal para aprender sobre la vida marina del océano Pacífico.
Lo más leído
Dubai Aquarium & Underwater Zoo (Dubái, Emiratos Árabes Unidos)
Situado dentro del centro comercial Dubai Mall, este acuario es conocido por su impresionante túnel de vidrio que permite a los visitantes caminar bajo el agua mientras admiran tiburones, rayas y cientos de especies de peces. Además, el Underwater Zoo ofrece experiencias interactivas como encuentros con cocodrilos y paseos en botes con fondo de cristal.
Monterey Bay Aquarium (California, EE.UU.)
Este acuario, ubicado en la costa de California, es un referente en la conservación marina y la investigación científica. Sus exhibiciones destacan por su enfoque en la biodiversidad del océano Pacífico, incluyendo una increíble exhibición de medusas y una piscina al aire libre donde los visitantes pueden tocar estrellas de mar y erizos. También ofrece programas educativos y actividades para toda la familia.
Oceanogràfic de Valencia (Valencia, España)
El Oceanogràfic es el acuario más grande de Europa y forma parte del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Este acuario recrea diferentes ecosistemas marinos, desde el Ártico hasta el trópico, y cuenta con un impresionante túnel submarino de 70 metros de longitud. Además, su delfinario es uno de los más avanzados del mundo y ofrece espectáculos educativos sobre la inteligencia de los delfines.
SEA LIFE Sydney Aquarium (Sídney, Australia)
Este acuario es un destino imperdible para los amantes de la fauna marina australiana. Destaca por su gran variedad de tiburones, caballitos de mar y tortugas marinas. Su exhibición de la Gran Barrera de Coral es una de las más detalladas del mundo y permite a los visitantes conocer de cerca la biodiversidad de este ecosistema en peligro.
S.E.A. Aquarium (Singapur)
Ubicado en la isla de Sentosa, el S.E.A. Aquarium es uno de los más grandes del mundo y alberga más de 100,000 criaturas marinas de 1,000 especies diferentes, de acuerdo a lo que se informa en la página oficial del sitio.
Su gigantesco tanque principal, el Open Ocean Habitat, ofrece una vista panorámica impresionante de mantarrayas, tiburones y bancos de peces tropicales. También cuenta con exhibiciones interactivas que destacan la importancia de la conservación marina.
Estos acuarios no solo ofrecen experiencias visuales impresionantes, sino que también fomentan la conciencia sobre la preservación de los océanos y sus habitantes.
Si está planeando un viaje en 2025 y le apasiona el mundo submarino, cualquiera de estos acuarios te garantizará una experiencia inolvidable. Solo debe consultar las páginas oficiales de cada uno de ellos para poder tener acceso a las actividades que tienen programadas.